Relación de depresión y ansiedad con rendimiento académico en estudiantes de 3ro, 4to y 5to grado de secundaria de las instituciones educativas: Nuestra Señora de la Asunción y Fermin Tanguis, 2019
Descripción del Articulo
Introducción: La ansiedad y la depresión son enfermedades mentales con alto impacto directo en la productividad y salud de los afectados. Grupos como los escolares adolescentes son considerados altamente vulnerables para estas patologías. Objetivo: Conocer la asociación de la depresión y la ansiedad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3998 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3998 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | depresión ansiedad estudiantes rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Introducción: La ansiedad y la depresión son enfermedades mentales con alto impacto directo en la productividad y salud de los afectados. Grupos como los escolares adolescentes son considerados altamente vulnerables para estas patologías. Objetivo: Conocer la asociación de la depresión y la ansiedad con el bajo rendimiento académico en estudiantes de 3ero a 5to de secundaria de los colegios Nuestra Señora de la Asunción y Fermín Tanguis entre julio y setiembre del 2019. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo de diseño observacional analítico-transversal. Se incluyeron a escolares que cumplieran los criterios de selección, calculando un tamaño muestral de 214 participantes. A través de dos encuestas, se confecciono la ficha de recolección de datos. Se utilizó la Escala de Zung para calificar ansiedad y la Escala Autoaplicada de Depresión junto a una ficha de recolección de datos. Los resultados fueron presentados utilizando estadística descriptiva y analítica, y en este último caso calculando la razón de prevalencias cruda y ajustada con un intervalo de confianza al 95% y valor p significativo <0.05. Resultados: La mediana de la edad de los escolares que tuvieron un bajo rendimiento fue de 16 años, con un rango intercuartílico de entre 14 y 18 años. Se encontró asociación significativa entre la ansiedad y el bajo rendimiento ( RPa=0.11, IC:0.3-0.43, p=0.001). esta relación fue estadísticamente significativa con el 4° grado de secundaria ( RPa=1.97, IC: 1.29- 3.03, p=0.002). No se encontró asociación significativa para el caso de la depresión. Conclusiones: La ansiedad se relaciona como factor de bajo rendimiento escolar en los estudiantes de 4° de secundaria de los colegios Nuestra Señora de la Asunción y Fermín Tangüis, y no así el factor de la depresión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).