Propuesta de reaprovechamiento de lodos de filtración: Caso planta de tratamiento de agua potable de filtros rápidos de Majes

Descripción del Articulo

Esta tesis describe un tratamiento para el reúso del retrolavado de los filtros de la planta de tratamiento de agua potable de filtros rápidos de Majes. Las PTAP de filtros rápidos utilizan una gran cantidad de agua tratada, para limpiar sus unidades, en periodos cortos, que los convierte en plantas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornejo Zea, Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/4458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/4458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reúso
lodos reciclados
retrolavado de filtros
planta de tratamiento de agua potable de filtros rápidos
PTAP
filtros rápidos
aguas residuales
planta de agua
turbiedad
reciclaje de lodos
volúmenes de lodos generados
consumo de coagulante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta tesis describe un tratamiento para el reúso del retrolavado de los filtros de la planta de tratamiento de agua potable de filtros rápidos de Majes. Las PTAP de filtros rápidos utilizan una gran cantidad de agua tratada, para limpiar sus unidades, en periodos cortos, que los convierte en plantas muy eficientes en comparación con las plantas de filtración lenta; sin embargo, cuando esta actividad excede los valores normales de limpieza, el tratamiento para producir agua potable incrementa su costo. Este incremento puede llegar a niveles alarmantes durante las temporadas de lluvias. Los ensayos realizados en la PTAP de Majes, en la temporada de estiaje, mostraron que consume el 3,41% de la producción promedio mensual de agua tratada, solo para limpiar sus filtros; pero durante la temporada de lluvias, este consumo puede incrementarse hasta el 10.28%. Como solución a este problema se propone recuperar las aguas residuales descargadas por el desagüe de filtros, llamadas también lodos de filtros por algunas referencias, eliminadas del retrolavado de las unidades de filtración para que sean ingresadas a la planta de agua, después que reciban el tratamiento para reducir su turbiedad y presencia de organismos patógenos. Para este fin, se evaluaron dos posibles alternativas de tratamiento de lodos para su reúso y su ingreso a la planta de Majes, siendo elegida como mejor solución aquella más conservadora que es recomendada para evitar riesgos potenciales de contaminación. El proceso completo de reciclaje de lodos permitirá tener un sobrenadante inocuo, adecuado para su reúso. Con el procedimiento de reciclaje elegido, considerando sólo el 80% de recuperación de los lodos expulsados por los filtros, se estima evitar el consumo de 105 m3 de coagulante durante la época de lluvias. Recuperar los lodos de retrolavado mejoraría la eficiencia en la producción de agua potable de la planta de tratamiento de Majes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).