Metabolismo de la glucosa en pacientes nuevos del programa de tuberculosis pulmonar de la DIRESA Tacna, julio a diciembre, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar el metabolismo de la glucosa en pacientes nuevos del programa de tuberculosis pulmonar de la DIRESA Tacna de julio a diciembre del 2023. Este estudio epidemiológico, prospectivo y relacional, realizó una muestra censal de 18 pacientes nuevos del progra...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3694 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3694 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tuberculosis pulmonar Metabolismo Glucosa TTOG http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar el metabolismo de la glucosa en pacientes nuevos del programa de tuberculosis pulmonar de la DIRESA Tacna de julio a diciembre del 2023. Este estudio epidemiológico, prospectivo y relacional, realizó una muestra censal de 18 pacientes nuevos del programa de tuberculosis pulmonar de la DIRESA Tacna, de julio a diciembre durante el año 2023, a los cuales se les realizó un TTOG con 75 gr. de carga glucémica (basal, 1h y 2h). Los resultados obtenidos evidenciaron que hay mayor preevalencia de sexo masculino ante una infección de TBC (61.1%), asimismo, en jovenes y adultos con 44.4% cada uno, en cuanto al lugar de procedencia, el C.S. San Francisco y C.S. Leguía, presentaron los porcentajes más altos (22.2% cada uno) y el 72.2% no presentaron ninguna comorbilidad, solo TBC. demás, existió, un incremento de glucosa de valores normales a rangos patológicos, El 28.6% de los pacientes que obtuvieron de 70 a 100 mg/dL incrementaron a valores superiores a 120 mg/dL en la primera fase, por otro lado, el 25% de los pacientes que obtuvieron glucosas superiores a 120 mg/dL se mantuvieron en este rango al finalizar el tratamiento. La glucosa basal mostró un notable incremento entre el inicio del tratamiento antituberculoso, la primera y segunda fase, teniendo una media de 97.39 mg/dl; 106.94 mg/dl y 110.89 mg/dl, respectivamente. En el TTOG a la primera hora, nuevamente se observa el incremento de los niveles de glucosa, teniendo una media de 192.22 mg/dl; 215.11 mg/dl y 220.50 mg/dl, respectivamente. Finalmente, se vuelve a evidenciar aumento de la glicemia en el TTOG a las dos horas, presentando una media de 112.78 mg/dl; 116.56 mg/dl y 119.78 mg/dl, respectivamente. Se concluye que, no existe relación entre las alteraciones del metabolismo de la glucosa y su tratamiento antituberculoso (Chi-cuadrado de Pearson, p: 0.156), pero que existen cambios clínicamente significativos, ya que se observa incremento de glucosa de valores normales a rangos patológicos (>120 mg/dL), asimismo, los valores que iniciaron patológicos se mantuvieron elevados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).