Inteligencia emocional y rendimiento académico en los estudiantes de la carrera de Medicina Humana de la Universidad Privada de Tacna, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre la inteligencia emocional (IE) y el rendimiento académico (RA) de los estudiantes de la Escuela Académica de Medicina Humana de la Universidad Privada de Tacna durante el ciclo académico 2024-II. Se utilizó un nivel correlacional, con u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sulla Perca, Ivan Hermógenes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3981
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Rendimiento académico
Estudiantes
Educación superior
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre la inteligencia emocional (IE) y el rendimiento académico (RA) de los estudiantes de la Escuela Académica de Medicina Humana de la Universidad Privada de Tacna durante el ciclo académico 2024-II. Se utilizó un nivel correlacional, con un diseño no experimental y de corte transversal, y se empleó una muestra conformada por 350 estudiantes matriculados entre el primer y el sexto año. Como instrumentos, se aplicó el cuestionario “Wong and Law Emotional Intelligence Scale” (WLEIS) y se utilizaron las calificaciones académicas como indicador de rendimiento. Los resultados revelaron una correlación positiva y estadísticamente significativa entre la inteligencia emocional y sus dimensiones, lo que sugiere una influencia notable en el rendimiento académico. Asimismo, se observó que los estudiantes con altos niveles de IE tienden a obtener calificaciones sobresalientes, mientras que aquellos con niveles más bajos de IE presentan un desempeño académico limitado. Estos hallazgos resaltan la importancia de fortalecer las habilidades emocionales para mejorar el rendimiento académico. En conclusión, la inteligencia emocional se identifica como un factor clave para el éxito académico, y estos datos son relevantes para la implementación de estrategias pedagógicas en entornos académicos de alta exigencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).