Factores asociados a dispepsia en estudiantes de medicina durante la educación remota debido a la pandemia de la COVID-19

Descripción del Articulo

La dispepsia es uno de los síndromes gastrointestinales más frecuentes en Latinoamérica, siendo los estudiantes universitarios una de las poblaciones en que más se ha estudiado durante las clases presenciales; sin embargo, se desconoce su prevalencia durante la época de educación remota en nuestra c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Espinoza, Adriana Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2265
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dispepsia
Estudiantes
Pandemia
COVID-19
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:La dispepsia es uno de los síndromes gastrointestinales más frecuentes en Latinoamérica, siendo los estudiantes universitarios una de las poblaciones en que más se ha estudiado durante las clases presenciales; sin embargo, se desconoce su prevalencia durante la época de educación remota en nuestra casa de estudios y si los factores que comúnmente se le asocian estuvieron presentes en este contexto. Objetivo: conocer los factores asociados a dispepsia en estudiantes de medicina de la Universidad Privada de Tacna durante la educación remota debido a la pandemia del COVID-19. Materiales y métodos: Para ello se realizó un estudio exploratorio observacional de corte transversal retrospectivo y correlacional del que participaron 264 estudiantes matriculados en el semestre académico 2021-II. Se utilizó un instrumento de recolección de datos que incluyó el Test de Bisbal y León para identificación de dispepsia y el Cuestionario de Síntomas de Hopkins para identificación de ansiedad y depresión. Resultados: Se encontró una prevalencia de dispepsia del 47,35%, la cual se asoció en el análisis bivariado al sexo femenino, omisión del desayuno, omisión del almuerzo, depresión y ansiedad. Al análisis multivariado solo se encontró asociación estadísticamente significativa a la ansiedad (p <0,05 PRa: 1,583, IC: 95%; 1,12-2,23). Conclusión: La ansiedad fue el único factor que tuvo asociación a dispepsia en estudiantes de medicina durante la educación remota debido a la pandemia del COVID-19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).