Deterioro superficial de la carpeta asfáltica y serviciabilidad vial de la avenida Antúnez de Mayolo, distrito G. Albarracín L. Tacna - 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación evaluó rugosidad de la carpeta asfáltica, así como la serviciabilidad del pavimento de la avenida Antúnez de Mayolo ubicada en el conjunto habitación Alfonso Ugarte II etapa y el conjunto habitacional Alfonso Ugarte III Etapa del distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchip...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2439 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2439 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tránsito vehicular Serviciabilidad - indice Evaluación funcional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
| Sumario: | La presente investigación evaluó rugosidad de la carpeta asfáltica, así como la serviciabilidad del pavimento de la avenida Antúnez de Mayolo ubicada en el conjunto habitación Alfonso Ugarte II etapa y el conjunto habitacional Alfonso Ugarte III Etapa del distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa. El objetivo de la investigación fue determinar la rugosidad del pavimento, así como las fallas funcionales de la superficie de la calzada para determinar la serviciabilidad del pavimento flexible. La investigación se desarrolló como una tesis explicativa con enfoque cuantitativo- transversal, para el desarrollo de la obtención de datos se aplicó la norma de evaluación superficial del pavimento ASTM D6433 – 16. El método de Pavement Condición Index (PCI) es una de metodología simple y efectiva para evaluar y clasificar el estado de un pavimento rígido o flexible, se basa en la inspección visual que identifica el tipo de daño, severidad y cantidad, se clasifica de 0 a 100. Para la evaluación de la rugosidad se utilizó el equipo Merlín para determinar el IRI. Los resultados de la evaluación superficial por el método PCI fue de 50.8% para el carril de bajada y de 52.67% para el carril de subida siendo su clasificación de ambos tramos de Regular. Con relación al resultado del IRI fue de 4.846 m/km en el carril de bajada y de 4.921 en el carril de subida. Con relación a la serviciabilidad del pavimento con los datos de PCI e IRI y correlacionando con varios autores se ha determinado una serviciabilidad de 2.07 para el carril de bajada y 2.04 para el carril de subida. Los resultados muestran una transitabilidad de regular con tendencia a mala siendo necesario la rehabilitación a nivel carpeta asfáltica |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).