El Ahorro Financiero y su Relación con el Crecimiento Económico del Perú en el Periodo 2008-2018

Descripción del Articulo

La tesis titulada “El ahorro financiero y su relación con el crecimiento económico del Perú en el periodo 2008-2018.” Se desarrolla con el fin de analizar la relación del ahorro financiero y sus indicadores con el crecimiento económico del Perú en el periodo 2008 - 2018. En primer lugar se describe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maquera Miranda, Milagros Emili
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1284
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1284
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indicadores Económicos
Sistema Financiero
Descripción
Sumario:La tesis titulada “El ahorro financiero y su relación con el crecimiento económico del Perú en el periodo 2008-2018.” Se desarrolla con el fin de analizar la relación del ahorro financiero y sus indicadores con el crecimiento económico del Perú en el periodo 2008 - 2018. En primer lugar se describe brevemente en los antecedentes el comportamiento de las variables ahorro financiero y crecimiento económico y su relación. En segundo lugar, estudiaremos la relación del ahorro financiero con el crecimiento económico con el fin de averiguar el comportamiento de estas variables durante el periodo de tiempo del año 2008 hasta 2018. Por último, tras realizar una ficha de datos, información obtenida del BCRP, analizaremos el grado de relación de las variables ahorro financiero y crecimiento económico. La investigación es de tipo básica, de nivel correlacional y un diseño no experimental y longitudinal, puesto que analiza los datos comprendidos en el periodo 2008 – 2018, en consecuencia, se hace un estudio de serie de tiempo. La investigación permite determinar que el ahorro financiero se relaciona significativamente con el crecimiento económico del Perú en el periodo del 2008-2018. Este resultado se justifica en el análisis estadístico en el que se obtuvo un p-valor de 0.00, y un coeficiente de correlación de 0.962.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).