Transformación de la imagen urbana del espacio público, prácticas de consumo turístico en ciudades de frontera: caso Tacna - Perú 2022
Descripción del Articulo
Este trabajo se centra en la investigación de la influencia que han tenido las prácticas turísticas de consumo en las intervenciones sobre la imagen urbana; por lo tanto, tiene como objetivo analizar la relación del turismo de consumo con la transformación de la imagen urbana del espacio público, de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2906 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2906 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Turismo de consumo Imagen urbana Espacio público Ciudad Frontera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Este trabajo se centra en la investigación de la influencia que han tenido las prácticas turísticas de consumo en las intervenciones sobre la imagen urbana; por lo tanto, tiene como objetivo analizar la relación del turismo de consumo con la transformación de la imagen urbana del espacio público, de ejes comerciales y de servicios de la ciudad de Tacna al 2022, para articular intereses, valores e imágenes que son atributos materiales del lugar y son parte de la naturaleza única de las ciudades de frontera. La investigación es de tipo básica, de nivel correlacional, no experimental, transversal, siendo el diseño mixto, para la fase cuantitativa la muestra es la población residente y turistas, aplicándose la encuesta y desarrollado las fichas evaluativas de observación. La fase cuantitativa se procesó en el software SPSS, cuyo resultado es la correlación positiva moderada entre las variables. Para la fase cualitativa se aplicó entrevistas, procesadas con el software Atlas. Ti, cuyo resultado aportó a la teoría de interpretación de la imagen urbana a través de la codificación y análisis temático de redes. Se concluye que existe relación entre las variables estudiadas y sus dimensiones considerando que los espacios públicos son reconocidos como lugares de encuentro donde destaca la cultura e identidad de cada ciudad y que la naturaleza de ciudad de frontera aporta a la diversidad de usos; y que la ha transformado por las actividades no reguladas, razón por la cual se propone una “Matriz de análisis y diseño del espacio público relacionado con la imagen urbana del lugar”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).