Efecto antimicrobiano de tres cementos selladores (a base de resina, hidróxido de calcio, óxido de zinc y eugenol) usados en el área de endodoncia frente a enterococcus faecalis ATCC 29212, streptococcus mutans ATCC 25175 y candida albicans ATCC 10231”. Estudio in vitro. Tacna, 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el efecto antimicrobiano de tres cementos selladores frente a cepas de Enterococcus faecalis ATCC 29212, Streptococcus mutans ATCC 25175 y Candida Albicans ATCC 10231. Estudio in vitro, Tacna 2020. Material y método: El diseño de la investigación fue de tipo experimental, se usó el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1909 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1909 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Streptococccus mutans Enterococcus faecalis Candida Albicans Cementos Dentales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar el efecto antimicrobiano de tres cementos selladores frente a cepas de Enterococcus faecalis ATCC 29212, Streptococcus mutans ATCC 25175 y Candida Albicans ATCC 10231. Estudio in vitro, Tacna 2020. Material y método: El diseño de la investigación fue de tipo experimental, se usó el método de difusión de agar, realizando agujeros de 5mm x 4 mm en placas Petri con el agar correspondiente a cada cepa previamente activada e inoculada, en donde se colocaron los diferentes cementos, evaluando los halos de inhibición existentes pasada su incubación a 37ºC por 48 horas. La medición de los halos de inhibición se realizó con un calibrador digital y fue registrado en la ficha de recolección de datos. Resultados: el cemento a base de óxido de zinc y eugenol mostró el mejor efecto antimicrobiano contra las tres cepas (S.M-23,283 mm, E.F-8,468mm, C.A- 21,965mm), seguido del cemento a base de resina (S.M-21,262mm, E.F-6,642mm, C.A- 8,781mm), y el de hidróxido de calcio (S.M-13,010 mm, E.F-6,165mm, C.A- 5,640mm) con una diferencia significativa de p<0,05. Conclusiones: el cemento a base de óxido de zinc y eugenol mostró el mejor efecto antimicrobiano contra las tres cepas, seguido de los cementos a base de resina y finalmente hidróxido de calcio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).