Análisis y diseño sísmico de los elementos no estructurales de la nueva sede del Gobierno Regional de Tacna, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “Análisis y diseño sísmico de los elementos no estructurales de la nueva sede del Gobierno Regional de Tacna, 2021”, tuvo por objetivo Verificar si el análisis y diseño sísmico de los elementos no estructurales (parapetos, tabiques y cercos) de la nuev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Girón Flores, Renato André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2527
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Muros no estructurales
Análisis sísmico
Diseño estructural
Arriostre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “Análisis y diseño sísmico de los elementos no estructurales de la nueva sede del Gobierno Regional de Tacna, 2021”, tuvo por objetivo Verificar si el análisis y diseño sísmico de los elementos no estructurales (parapetos, tabiques y cercos) de la nueva sede del Gobierno Regional de Tacna cumplen con las normas vigentes NTE E.030 Diseño sismorresistente y NTE E.060 Concreto Armado, así como la nueva propuesta NTE E.070 Albañilería del año 2019. Para llevar a cabo esta investigación se ha hecho uso de las normas del reglamento Nacional de edificaciones como es la NTE E.030 “Diseño sismorresistente” del 2018 y la Propuesta de la NTE E.070 “Albañilería Estructural” la cual aún no ha sido aprobada, sin embargo, fue discutida en el 2019, por lo que se está a la espera de la emisión de la resolución correspondiente. Así como el uso del programa ETABS no lineal. El análisis de los muros no portantes se ha realizado bajo condiciones elásticas, mientras que el diseño de los elementos de arriostre de los muros no portantes se ha realizado bajo condiciones de rotura. De los resultados del análisis ante cargas sísmicas perpendiculares al plano del muro se concluye que para todos los casos los esfuerzos actuantes en tracción han sido menores al esfuerzo admisible de 1.50Kg/cm2, por lo que se cumple con la propuesta de norma NTE E.090 (Albañilería) del año 2019. De los resultados del diseño estructural de los elementos de arriostre se concluye que el área de acero existente en columnas de parapetos y en muros tabique del séptimo piso es menor al área de acero requerido, por lo que no cumple con las normas vigentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).