La cadena de valor en la producción de tara de la Región Tacna para su vinculación con el comercio internacional en los años 2014 y 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “La cadena de valor en la producción de tara de la región Tacna para su vinculación con el comercio internacional en los años 2014 y 2015” busca analizar cómo es la cadena de valor actual de la Tara en la región y que vinculación tiene con el comercio internacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Mamani, Yaneth Yobana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/76
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/76
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tara - Cadenas productivas
Tara - Comercialización - Perú
Tara - Industria y comercio - Perú
Cultivos andinos - Industria y comercio - Perú
id UPTI_b3187e862f3d9c1a829383659859f8e4
oai_identifier_str oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/76
network_acronym_str UPTI
network_name_str UPT-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La cadena de valor en la producción de tara de la Región Tacna para su vinculación con el comercio internacional en los años 2014 y 2015
title La cadena de valor en la producción de tara de la Región Tacna para su vinculación con el comercio internacional en los años 2014 y 2015
spellingShingle La cadena de valor en la producción de tara de la Región Tacna para su vinculación con el comercio internacional en los años 2014 y 2015
Mendoza Mamani, Yaneth Yobana
Tara - Cadenas productivas
Tara - Comercialización - Perú
Tara - Industria y comercio - Perú
Cultivos andinos - Industria y comercio - Perú
title_short La cadena de valor en la producción de tara de la Región Tacna para su vinculación con el comercio internacional en los años 2014 y 2015
title_full La cadena de valor en la producción de tara de la Región Tacna para su vinculación con el comercio internacional en los años 2014 y 2015
title_fullStr La cadena de valor en la producción de tara de la Región Tacna para su vinculación con el comercio internacional en los años 2014 y 2015
title_full_unstemmed La cadena de valor en la producción de tara de la Región Tacna para su vinculación con el comercio internacional en los años 2014 y 2015
title_sort La cadena de valor en la producción de tara de la Región Tacna para su vinculación con el comercio internacional en los años 2014 y 2015
author Mendoza Mamani, Yaneth Yobana
author_facet Mendoza Mamani, Yaneth Yobana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gallegos Arata, Martha
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Mamani, Yaneth Yobana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Tara - Cadenas productivas
Tara - Comercialización - Perú
Tara - Industria y comercio - Perú
Cultivos andinos - Industria y comercio - Perú
topic Tara - Cadenas productivas
Tara - Comercialización - Perú
Tara - Industria y comercio - Perú
Cultivos andinos - Industria y comercio - Perú
description La presente investigación denominada “La cadena de valor en la producción de tara de la región Tacna para su vinculación con el comercio internacional en los años 2014 y 2015” busca analizar cómo es la cadena de valor actual de la Tara en la región y que vinculación tiene con el comercio internacional. La tara, un recurso no maderable del bosque propio de la biodiversidad nativa peruana, es una de las especies forestales más importantes del Perú, con un gran potencial en el mercado internacional. Durante miles de años permaneció en el ambiente como una especie silvestre más de la amplia biodiversidad que forma parte de nuestro paisaje andino. Ha sido utilizada desde la época prehispánica hasta la actualidad en la medicina folclórica o tradicional por sus propiedades curativas y como fuente de leña, así como en la actividad textil para el teñido de lanas y en la artesanía y la industria del cuero. A partir de la década de 1970 y, especialmente en los últimos años, la tara empezó a ganar espacio como fuente de materia prima para la elaboración de diversos productos por sus numerosas propiedades. Actualmente la tara aún es un producto forestal no maderable joven en la región es por ello que actualmente no existe una cadena de valor en la Región Tacna únicamente una cadena productiva. La presente tesis, tiene como variable independiente la cadena de valor, propuesta en un inicio por Michael Porter, que señala que su análisis es una herramienta útil para determinar cuáles son las ventajas competitivas, esto dependerá del comportamiento de los productores respecto a un conjunto de actividades, cualquiera de ellas puede diferenciar el producto del resto de competidores y constituir su ventaja competitiva; la variable dependiente el comercio internacional, es la salida de productos nacionales a otros países, ya sea para que sean procesados, modificados o comercializados, en el caso de la tara los importadores la requieren con un valor agregado, en nuestra región no se le da mayor valor agregado, es por ello que el producto es vendido a acopiadores, minoristas o mayoristas que luego se encargan de su venta como materia prima para las empresas en Lima y estas le dan un valor agregado y es así que lo venden como insumo al extranjero para la fabricación de otros productos que contienen propiedades de la vaina de tara. Finalmente se analizara mediante una encuesta la variable cadena de valor, en función a lo obtenido de los 18 productores; la variable comercio internacional se verá mediante su precio por kilo, dólares exportados totales y el peso neto que exportan de los dos productos que se obtienen de la vaina de tara, es decir de la tara en polvo y la goma de tara.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-07T18:10:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-07T18:10:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12969/76
url http://hdl.handle.net/20.500.12969/76
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
Repositorio Institucional - UPT
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPT-Institucional
instname:Universidad Privada de Tacna
instacron:UPT
instname_str Universidad Privada de Tacna
instacron_str UPT
institution UPT
reponame_str UPT-Institucional
collection UPT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/76/1/mendoza-mamani-yaneth.pdf
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/76/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7deada62e10e5ad3d2994d5f72110788
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPT
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1826953705247735808
spelling Gallegos Arata, MarthaMendoza Mamani, Yaneth Yobana2016-09-07T18:10:41Z2016-09-07T18:10:41Z2016http://hdl.handle.net/20.500.12969/76La presente investigación denominada “La cadena de valor en la producción de tara de la región Tacna para su vinculación con el comercio internacional en los años 2014 y 2015” busca analizar cómo es la cadena de valor actual de la Tara en la región y que vinculación tiene con el comercio internacional. La tara, un recurso no maderable del bosque propio de la biodiversidad nativa peruana, es una de las especies forestales más importantes del Perú, con un gran potencial en el mercado internacional. Durante miles de años permaneció en el ambiente como una especie silvestre más de la amplia biodiversidad que forma parte de nuestro paisaje andino. Ha sido utilizada desde la época prehispánica hasta la actualidad en la medicina folclórica o tradicional por sus propiedades curativas y como fuente de leña, así como en la actividad textil para el teñido de lanas y en la artesanía y la industria del cuero. A partir de la década de 1970 y, especialmente en los últimos años, la tara empezó a ganar espacio como fuente de materia prima para la elaboración de diversos productos por sus numerosas propiedades. Actualmente la tara aún es un producto forestal no maderable joven en la región es por ello que actualmente no existe una cadena de valor en la Región Tacna únicamente una cadena productiva. La presente tesis, tiene como variable independiente la cadena de valor, propuesta en un inicio por Michael Porter, que señala que su análisis es una herramienta útil para determinar cuáles son las ventajas competitivas, esto dependerá del comportamiento de los productores respecto a un conjunto de actividades, cualquiera de ellas puede diferenciar el producto del resto de competidores y constituir su ventaja competitiva; la variable dependiente el comercio internacional, es la salida de productos nacionales a otros países, ya sea para que sean procesados, modificados o comercializados, en el caso de la tara los importadores la requieren con un valor agregado, en nuestra región no se le da mayor valor agregado, es por ello que el producto es vendido a acopiadores, minoristas o mayoristas que luego se encargan de su venta como materia prima para las empresas en Lima y estas le dan un valor agregado y es así que lo venden como insumo al extranjero para la fabricación de otros productos que contienen propiedades de la vaina de tara. Finalmente se analizara mediante una encuesta la variable cadena de valor, en función a lo obtenido de los 18 productores; la variable comercio internacional se verá mediante su precio por kilo, dólares exportados totales y el peso neto que exportan de los dos productos que se obtienen de la vaina de tara, es decir de la tara en polvo y la goma de tara.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada de Tacnainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada de TacnaRepositorio Institucional - UPTreponame:UPT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTTara - Cadenas productivasTara - Comercialización - PerúTara - Industria y comercio - PerúCultivos andinos - Industria y comercio - PerúLa cadena de valor en la producción de tara de la Región Tacna para su vinculación con el comercio internacional en los años 2014 y 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalLicenciada en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad Privada de Tacna. Facultad de Ciencias EmpresarialesEscuela Profesional de Administración de Negocios InternacionalesORIGINALmendoza-mamani-yaneth.pdfmendoza-mamani-yaneth.pdfapplication/pdf1605082http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/76/1/mendoza-mamani-yaneth.pdf7deada62e10e5ad3d2994d5f72110788MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/76/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12969/76oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/762021-07-21 09:15:22.307Repositorio Institucional - UPTdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).