Relación de los factores de riesgos ergonómicos y el dolor músculo esquelético en el personal administrativo de la Universidad Privada de Tacna en el año 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre los factores de riesgos ergonómicos y el dolor músculo esquelético en el personal administrativo de la Universidad Privada de Tacna en el año 2020. Material y método: Se realizó un estudio epidemiológico – analítico, de nivel relacional y de tipo observacional,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1719 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1719 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgos ergonómicos Dolor músculo esquelético |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre los factores de riesgos ergonómicos y el dolor músculo esquelético en el personal administrativo de la Universidad Privada de Tacna en el año 2020. Material y método: Se realizó un estudio epidemiológico – analítico, de nivel relacional y de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico. Realizado en un grupo de 82 trabajadores administrativos de la Universidad Privada de Tacna. Se utilizó el cuestionario del método ERGOPAR. Resultados: Se obtuvo que, del total de participantes el 77% manifestó dolor músculo esquelético, mientras que el 23% restante no lo refirió. También se halló mayor proporción de dolor en el personal mayor de 50 años con un 43%, en el sexo femenino con un 67% y en aquellos con un tiempo de experiencia laboral entre 1-5 años con un 30%. Los principales segmentos corporales afectados el 75% cuello, hombros y/o espalda alta, el 65% espalda baja, lumbar y el 40% las manos y/o muñecas. Existe una asociación significativa entre la presencia de dolor y la dificultad del desempeño laboral. Conclusión: Existe relación entre los factores de riesgos ergonómicos y el dolor músculo esquelético en el personal administrativo de la Universidad Privada de Tacna en el año 2020. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).