Factores familiares y rendimiento académico de estudiantes en el área de ciencias sociales del nivel secundario de la I.E. Guillermo Auza Arce distrito Alto de la Alianza, Tacna, 2013
Descripción del Articulo
Se presenta una investigación básica con un diseño descriptivo explicativo sobre los factores familiares y el rendimiento académico de los estudiantes. Se llevó a cabo en la Institución Educativa Guillermo Auza Arce del Distrito Alto de la Alianza de Tacna. La unidad de estudio fueron los estudiante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/59 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/59 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico Educación secundaria - Aspectos sociales - Perú Rendimiento académico - Perú Educación - Aspectos sociales - Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Se presenta una investigación básica con un diseño descriptivo explicativo sobre los factores familiares y el rendimiento académico de los estudiantes. Se llevó a cabo en la Institución Educativa Guillermo Auza Arce del Distrito Alto de la Alianza de Tacna. La unidad de estudio fueron los estudiantes del nivel secundario de la I.E. Guillermo Auza Arce. La población está constituida por 268 estudiantes que se encuentran matriculados en las 13 secciones. Se trabajó con toda la población. La recolección se realizó personalmente y de primera fuente. Se trabajó con las técnicas: La encuesta y documental. Se ha llegado a establecer que no todos los factores familiares influyen de la misma manera en el rendimiento académico de los estudiantes del área de ciencias sociales en el nivel secundario. Precisamente los factores de mayor impacto son: La culturalidad de los padres, expresado en su preocupación por el estudio de sus hijos, por sus valores según sus costumbres, así por su grado de instrucción (secundaria), el clima familiar y estilos de crianza, donde sobresale el modelo de convivencia en la familia, buena comunicación entre los miembros de la familia y se aprecia la presencia de conflictos familiares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).