La plaza y el equipamiento barrial como componentes de intervención para mejorar la calidad del espacio público en el Sector 13, del distrito de Coronel Gregorio Albarracin Lanchipa, Tacna, 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “La plaza y el equipamiento barrial como componentes de intervención para mejorar la calidad del espacio público” tiene como objetivo determinar de qué manera la inserción del equipamiento barrial contribuirá a mejorar la calidad del espacio público, considerando c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereyra Churacutipa, Nycol Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/4379
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/4379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio público
Plaza
Equipamiento barrial
Flexibilidad
Accesibilidad
Diversidad de usos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UPTI_9dc8575a9d6cc4bf1e99d356e227c5fb
oai_identifier_str oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/4379
network_acronym_str UPTI
network_name_str UPT-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv La plaza y el equipamiento barrial como componentes de intervención para mejorar la calidad del espacio público en el Sector 13, del distrito de Coronel Gregorio Albarracin Lanchipa, Tacna, 2025
title La plaza y el equipamiento barrial como componentes de intervención para mejorar la calidad del espacio público en el Sector 13, del distrito de Coronel Gregorio Albarracin Lanchipa, Tacna, 2025
spellingShingle La plaza y el equipamiento barrial como componentes de intervención para mejorar la calidad del espacio público en el Sector 13, del distrito de Coronel Gregorio Albarracin Lanchipa, Tacna, 2025
Pereyra Churacutipa, Nycol Alexandra
Espacio público
Plaza
Equipamiento barrial
Flexibilidad
Accesibilidad
Diversidad de usos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short La plaza y el equipamiento barrial como componentes de intervención para mejorar la calidad del espacio público en el Sector 13, del distrito de Coronel Gregorio Albarracin Lanchipa, Tacna, 2025
title_full La plaza y el equipamiento barrial como componentes de intervención para mejorar la calidad del espacio público en el Sector 13, del distrito de Coronel Gregorio Albarracin Lanchipa, Tacna, 2025
title_fullStr La plaza y el equipamiento barrial como componentes de intervención para mejorar la calidad del espacio público en el Sector 13, del distrito de Coronel Gregorio Albarracin Lanchipa, Tacna, 2025
title_full_unstemmed La plaza y el equipamiento barrial como componentes de intervención para mejorar la calidad del espacio público en el Sector 13, del distrito de Coronel Gregorio Albarracin Lanchipa, Tacna, 2025
title_sort La plaza y el equipamiento barrial como componentes de intervención para mejorar la calidad del espacio público en el Sector 13, del distrito de Coronel Gregorio Albarracin Lanchipa, Tacna, 2025
author Pereyra Churacutipa, Nycol Alexandra
author_facet Pereyra Churacutipa, Nycol Alexandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peña Cheneaux, Ramiro
dc.contributor.author.fl_str_mv Pereyra Churacutipa, Nycol Alexandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Espacio público
Plaza
Equipamiento barrial
Flexibilidad
Accesibilidad
Diversidad de usos
topic Espacio público
Plaza
Equipamiento barrial
Flexibilidad
Accesibilidad
Diversidad de usos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La presente investigación titulada “La plaza y el equipamiento barrial como componentes de intervención para mejorar la calidad del espacio público” tiene como objetivo determinar de qué manera la inserción del equipamiento barrial contribuirá a mejorar la calidad del espacio público, considerando criterios de flexibilidad, accesibilidad y diversidad de usos para fomentar la interacción social, identidad colectiva y apropiación del lugar, en el sector 13, del distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna. El estudio aborda una problemática evidenciada en el sector 13, perteneciente a la Asociación de Vivienda El Terminal, siendo un sector que se origina a partir de procesos de ocupación informal, y, en consecuencia, presenta espacios públicos deteriorados y abandonados que carecen de calidad y de infraestructura adecuada. A partir de la problemática, se propone intervenir el espacio público a partir del diseño de la plaza que se concebirá como un elemento que dinamizará el espacio público para establecer espacios de encuentro y permanencia, mientras que, el equipamiento barrial será un componente fundamental para fortalecer la estructura urbana y promover la participación ciudadana y el sentido de identidad hacia el barrio. La investigación presenta un enfoque de metodología cualitativa y la recolección de datos se realizará a través de entrevistas semi estructuradas para identificar las necesidades y requerimientos de los habitantes en base a las actividades que realizan, siendo esencial para determinar la diversidad de usos que se considerará en la programación arquitectónica, mientras que, la recopilación y análisis documental se utilizará para la revisión de bibliografía y normativa vigente a fin de sustentar la propuesta arquitectónica en base a los lineamientos de diseño. Como resultado, se propone el diseño de un centro cultural comunitario que responde las necesidades del sector, integrando criterios fundamentales para contribuir a mejorar la calidad de los espacios públicos, convirtiéndolos en espacios seguros, inclusivos y accesibles para todos a fin de fortalecer la calidad de vida de los habitantes y mejorar el entorno urbano.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-17T19:55:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-17T19:55:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-08-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12969/4379
url http://hdl.handle.net/20.500.12969/4379
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
Repositorio Institucional - UPT
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPT-Institucional
instname:Universidad Privada de Tacna
instacron:UPT
instname_str Universidad Privada de Tacna
instacron_str UPT
institution UPT
reponame_str UPT-Institucional
collection UPT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/4379/1/Pereyra-Churacutipa-Nycol.pdf
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/4379/2/Pereyra-Churacutipa-Nycol-A.pdf
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/4379/3/Pereyra-Churacutipa-Nycol-IO.pdf
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/4379/4/license_rdf
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/4379/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5f9733ef206b34b64cfc948c501386e9
f414db1b60824bf7dddfeb59aea6adae
48bc1b9cb0282aeb29d0743d5714a060
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPT
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1844710866194268160
spelling Peña Cheneaux, RamiroPereyra Churacutipa, Nycol Alexandra2025-09-17T19:55:58Z2025-09-17T19:55:58Z2025-08-09http://hdl.handle.net/20.500.12969/4379La presente investigación titulada “La plaza y el equipamiento barrial como componentes de intervención para mejorar la calidad del espacio público” tiene como objetivo determinar de qué manera la inserción del equipamiento barrial contribuirá a mejorar la calidad del espacio público, considerando criterios de flexibilidad, accesibilidad y diversidad de usos para fomentar la interacción social, identidad colectiva y apropiación del lugar, en el sector 13, del distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna. El estudio aborda una problemática evidenciada en el sector 13, perteneciente a la Asociación de Vivienda El Terminal, siendo un sector que se origina a partir de procesos de ocupación informal, y, en consecuencia, presenta espacios públicos deteriorados y abandonados que carecen de calidad y de infraestructura adecuada. A partir de la problemática, se propone intervenir el espacio público a partir del diseño de la plaza que se concebirá como un elemento que dinamizará el espacio público para establecer espacios de encuentro y permanencia, mientras que, el equipamiento barrial será un componente fundamental para fortalecer la estructura urbana y promover la participación ciudadana y el sentido de identidad hacia el barrio. La investigación presenta un enfoque de metodología cualitativa y la recolección de datos se realizará a través de entrevistas semi estructuradas para identificar las necesidades y requerimientos de los habitantes en base a las actividades que realizan, siendo esencial para determinar la diversidad de usos que se considerará en la programación arquitectónica, mientras que, la recopilación y análisis documental se utilizará para la revisión de bibliografía y normativa vigente a fin de sustentar la propuesta arquitectónica en base a los lineamientos de diseño. Como resultado, se propone el diseño de un centro cultural comunitario que responde las necesidades del sector, integrando criterios fundamentales para contribuir a mejorar la calidad de los espacios públicos, convirtiéndolos en espacios seguros, inclusivos y accesibles para todos a fin de fortalecer la calidad de vida de los habitantes y mejorar el entorno urbano.application/pdfspaUniversidad Privada de TacnaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Privada de TacnaRepositorio Institucional - UPTreponame:UPT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTEspacio públicoPlazaEquipamiento barrialFlexibilidadAccesibilidadDiversidad de usoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08La plaza y el equipamiento barrial como componentes de intervención para mejorar la calidad del espacio público en el Sector 13, del distrito de Coronel Gregorio Albarracin Lanchipa, Tacna, 2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectoUniversidad Privada de Tacna. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura7552597429720720https://orcid.org/0000-0002-8249-2189http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731026Salinas Morales, Lys SolagneGiglio Lázaro, Stephany CatherineAlvarez Sanchez, Claudia SusyORIGINALPereyra-Churacutipa-Nycol.pdfPereyra-Churacutipa-Nycol.pdfTesisapplication/pdf4846003http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/4379/1/Pereyra-Churacutipa-Nycol.pdf5f9733ef206b34b64cfc948c501386e9MD51Pereyra-Churacutipa-Nycol-A.pdfPereyra-Churacutipa-Nycol-A.pdfAutorizaciónapplication/pdf126281http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/4379/2/Pereyra-Churacutipa-Nycol-A.pdff414db1b60824bf7dddfeb59aea6adaeMD52Pereyra-Churacutipa-Nycol-IO.pdfPereyra-Churacutipa-Nycol-IO.pdfCertificado de originalidadapplication/pdf3435255http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/4379/3/Pereyra-Churacutipa-Nycol-IO.pdf48bc1b9cb0282aeb29d0743d5714a060MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/4379/4/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/4379/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5520.500.12969/4379oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/43792025-09-17 14:55:58.762Repositorio Institucional - UPTdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.908724
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).