La plaza y el equipamiento barrial como componentes de intervención para mejorar la calidad del espacio público en el Sector 13, del distrito de Coronel Gregorio Albarracin Lanchipa, Tacna, 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “La plaza y el equipamiento barrial como componentes de intervención para mejorar la calidad del espacio público” tiene como objetivo determinar de qué manera la inserción del equipamiento barrial contribuirá a mejorar la calidad del espacio público, considerando c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereyra Churacutipa, Nycol Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/4379
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/4379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio público
Plaza
Equipamiento barrial
Flexibilidad
Accesibilidad
Diversidad de usos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “La plaza y el equipamiento barrial como componentes de intervención para mejorar la calidad del espacio público” tiene como objetivo determinar de qué manera la inserción del equipamiento barrial contribuirá a mejorar la calidad del espacio público, considerando criterios de flexibilidad, accesibilidad y diversidad de usos para fomentar la interacción social, identidad colectiva y apropiación del lugar, en el sector 13, del distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa, Tacna. El estudio aborda una problemática evidenciada en el sector 13, perteneciente a la Asociación de Vivienda El Terminal, siendo un sector que se origina a partir de procesos de ocupación informal, y, en consecuencia, presenta espacios públicos deteriorados y abandonados que carecen de calidad y de infraestructura adecuada. A partir de la problemática, se propone intervenir el espacio público a partir del diseño de la plaza que se concebirá como un elemento que dinamizará el espacio público para establecer espacios de encuentro y permanencia, mientras que, el equipamiento barrial será un componente fundamental para fortalecer la estructura urbana y promover la participación ciudadana y el sentido de identidad hacia el barrio. La investigación presenta un enfoque de metodología cualitativa y la recolección de datos se realizará a través de entrevistas semi estructuradas para identificar las necesidades y requerimientos de los habitantes en base a las actividades que realizan, siendo esencial para determinar la diversidad de usos que se considerará en la programación arquitectónica, mientras que, la recopilación y análisis documental se utilizará para la revisión de bibliografía y normativa vigente a fin de sustentar la propuesta arquitectónica en base a los lineamientos de diseño. Como resultado, se propone el diseño de un centro cultural comunitario que responde las necesidades del sector, integrando criterios fundamentales para contribuir a mejorar la calidad de los espacios públicos, convirtiéndolos en espacios seguros, inclusivos y accesibles para todos a fin de fortalecer la calidad de vida de los habitantes y mejorar el entorno urbano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).