Nivel de actividad física en estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Privada de Tacna que realizan educación no presencial durante un periodo de confinamiento Tacna 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de actividad física durante un periodo de confinamiento en estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Privada de Tacna 2020. Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional, prospectivo de corte transversal. En este estudio se contó con el C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arbulu Mollisaca, Fabiola Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1761
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividad física
Estudiante
Terapia Física y Rehabilitación
IPAQ
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de actividad física durante un periodo de confinamiento en estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Privada de Tacna 2020. Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional, prospectivo de corte transversal. En este estudio se contó con el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) en una población de 100 estudiantes de Terapia física y Rehabilitación de la Universidad Privada de Tacna que realizan educación no presencial durante un periodo de confinamiento Tacna 2020. Resultados: Se evidencio que los estudiantes presentaron conducta sedentaria, también se determinó que el 39% de la población estudiada presento un bajo nivel de actividad física, 34% actividad física moderada y 27% actividad física alta. Según el sexo, las mujeres presentaron un nivel de actividad física bajo 42.9%, a diferencia de los hombres que presentan un nivel actividad física alta 46.7%. En relación con la edad los estudiantes de 16 a 19 años muestran mayor frecuencia en actividad física moderado y bajo con 38.5% y 33.3% respectivamente, de 20 a 24 años también muestran mayor frecuencia de actividad física bajo 43.1% y moderado 35.3%, asimismo quienes tienen ≥ 25 años muestran alta actividad física con 50.0%. En cuanto al ciclo académico los estudiantes de II, IV y VII ciclo presentaron un nivel bajo de actividad física y el IV ciclo actividad física moderada sin embargo, no se halló diferencia significancia estadística (p = 0,763). Conclusiones: La mayoría de los estudiantes presenta bajo nivel de actividad física con prevalecía significativa en las mujeres. Con relación a la edad se pudo establecer que los estudiantes ≥25 años presentaron altos niveles de actividad física a diferencia de los más jóvenes, según el ciclo académico la mayoría presento niveles bajos de actividad física.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).