Frecuencia de Síntomas Músculo Esqueléticos en Estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación del Centro de Terapia Física y Rehabilitación (CENTYR) de la Universidad Privada de Tacna, Tacna 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Estimar la frecuencia de síntomas musculo--esqueléticos en los estudiantes de terapia física y rehabilitación del Centro de Terapia Física y Rehabilitación “CENTYR”, Tacna 2020. Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional, prospectivo de corte transversal. Para la realización de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barriga Pasten, Marcelo Adrián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1408
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síntomas musculo-esqueléticos
Terapia Física
Rehabilitación
Estudiante de Fisioterapia
Cuestionario Nórdico
Descripción
Sumario:Objetivo: Estimar la frecuencia de síntomas musculo--esqueléticos en los estudiantes de terapia física y rehabilitación del Centro de Terapia Física y Rehabilitación “CENTYR”, Tacna 2020. Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional, prospectivo de corte transversal. Para la realización de este estudio se contó con un instrumento, “cuestionario nórdico”, en una población de 34 estudiantes del Centro de Terapia Física y Rehabilitación “CENTYR” de la Universidad Privada de Tacna. En el ciclo académico 2020-I. Resultados: Se obtuvo que el 91,2% de los estudiantes de terapia física y rehabilitación del centro docente de terapia física y rehabilitación “CENTYR”, presentaron síntomas musculo-esqueléticos. Se pudo hallar que de la relación total de estudiantes de terapia física y rehabilitación de “CENTYR”, el 79,41% son de sexo femenino y el 20,59% son de sexo masculino. En el grupo de mujeres los porcentajes más alto de síntomas se encontraron en las zonas de: dorso-lumbar 64,71%, cuello 58,82%, rodilla 44,12% y muñeca o mano 41,18%; y en el grupo de hombres las zonas donde se encontraron síntomas músculo – esqueléticos fueron en: dorso-lumbar 20,59%, cuello 17,65% y 14,71% en rodilla. Conclusiones: Se halló que en el total de estudiantes, el 91 % presentaron síntomas musculo-esqueléticos. El síntoma musculo-esquelético con mayor frecuencia detectado fue en la región dorso-lumbar, seguido de la región cervical.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).