Estudio comparativo entre el método de Johnson Toshach y la ecografía obstétrica para calcular el peso fetal en gestantes a término del Centro de Salud La Esperanza, Tacna 2020

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como objetivo comparar el método de Johnson Toshach con la ecografía obstétrica para calcular el peso fetal en gestantes a término del Centro de salud La Esperanza, Tacna en el año 2020. Material y métodos: es un estudio correlacional, no experimental, retrospecti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cutipa Chambilla, Olivia Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1973
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1973
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peso fetal
Ecografía obstétrica
Método de Johnson Toshach
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene como objetivo comparar el método de Johnson Toshach con la ecografía obstétrica para calcular el peso fetal en gestantes a término del Centro de salud La Esperanza, Tacna en el año 2020. Material y métodos: es un estudio correlacional, no experimental, retrospectivo, de corte transversal, durante el año 2020. La población corresponde a gestantes a término y su recién nacidos por parto vaginal. La población correspondió a 140 gestantes de las cuales 121 cumplen con los criterios de inclusión. Se correlacionó el peso fetal calculado por ecografía y el método Johnson Toshach con el peso real del recién nacido. Resultado: el peso promedio de los recién nacidos es de 3511g, en tanto que el peso calculado por ecografía es 3386g que subestima el peso real en 125g y el peso calculado por el método de Johnson Toshach es 3335g que subestima el peso real en 176g y esta diferencia es estadísticamente significativa (p=0.000), para ambos métodos. Conclusión: ambas variables se correlacionan positivamente con el peso al nacer, siendo que el método de la ecografía tiene un R=0,875 lo que nos indica un alto grado de correlación y el método de Johnson Toshach tiene un R=0,466 que nos indica una correlación significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).