Exportación Completada — 

Evaluación In Vitro de la Eficacia Antibacteriana en la PBM de la Técnica del Sistema Reciproc Modificado con Irrigación Continua con Hipoclorito de Sodio al 2.5%, Clorhexidina al 2% y Cloruro de Sodio al 0.9% Frente a una Cepa de Enterococcus Faecalis a las 24 Horas

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar in vitro la eficacia antibacteriana en la Preparación BioMecánica (PBM) con la Técnica del Sistema Reciproc modificado y la irrigación continua con hipoclorito al 2.5 % ,Clorhexidina al 2% y cloruro de sodio al 0.9% frente a la cepa de Enterococcus Fecalis en conductos radiculares...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Menacho, Guadalupe Martina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1021
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enteroccocus fecalis
irrigación
sistema Reciprocante
hipoclorito de sodio
clorhexidina
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar in vitro la eficacia antibacteriana en la Preparación BioMecánica (PBM) con la Técnica del Sistema Reciproc modificado y la irrigación continua con hipoclorito al 2.5 % ,Clorhexidina al 2% y cloruro de sodio al 0.9% frente a la cepa de Enterococcus Fecalis en conductos radiculares de premolares uniradiculares a las 24 horas. Material y método: Estudio de tipo experimental comparativo. Se trabajó con el total de la población. La cantidad de premolares uniradiculares usados en el estudio fue de 70 Resultados: Se observa que la media de los resultados de cada Grupo variaron entre 1.4 y 1.8.. teniendo una diferencia no significativa (p> 0.05) con una Desviacion estándar entre 0.9189 y 0.7888 donde el valor de los datos no están muy dispersos Conclusiones: Los irrigantes endodónticos que se utilizaron en el estudio como el hipoclorito de sodio al 2.5%, clorhexidina al 2% y cloruro de sodio al 0.9% (solución salina) no desinfectaron por completo el conducto radicular de los premolares uniradiculares y dejaron igual cantidad de remanente bacteriano (Enterococcus fecalis) El Hipoclorito de sodio al 2.5% no desinfectó por completo el conducto radicular de los premolares uniradiculares contaminado con Enterococcus fecalis. La clorhexidina al 2% no desinfectó por completo el conducto radicular de los premolares uniradiculares contaminado con Enterococcus fecalis. El cloruro de sodio al 0.9% (solución salina) no desinfectó por completo el conducto radicular de los premolares uniradiculares contaminado con Enterococcus fecalis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).