Prevalencia de Debilidad Adquirida en la Unidad de Cuidados Intensivos en Pacientes con Sepsis Sometidos a Ventilación Mecánica del Hospital III Daniel Alcides Carrión en los Meses de Julio- Setiembre, Tacna-2018
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia de la Debilidad Adquirida en la Unidad de Cuidados Intensivos en pacientes con sepsis sometidos a ventilación mecánica del Hospital III Daniel Alcides Carrión en los meses de julio- setiembre, 2018. Material y Métodos: La investigación es un estudio epidemiológico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/629 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/629 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sepsis Ventilación mecánica Estancia hospitalaria Escala Medical Research Council |
Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia de la Debilidad Adquirida en la Unidad de Cuidados Intensivos en pacientes con sepsis sometidos a ventilación mecánica del Hospital III Daniel Alcides Carrión en los meses de julio- setiembre, 2018. Material y Métodos: La investigación es un estudio epidemiológico de tipo observacional, prospectivo, transversal y descriptivo. Se evaluaron 30 pacientes mediante una ficha de recolección de datos, la historia clínica de cada paciente y la escala Medical Research Council (MRC). Resultados: Se determinó como prevalencia de la debilidad adquirida en la UCI un 69,77%. El 90% presentó afectados todos los segmentos corporales, el 6,67% sólo ambos segmentos superiores y el 3,33% ambos miembros inferiores. El 80% mostró una duración entre 3 a 10 días de ventilación mecánica, el 20% presentó entre 11 a 20 días. El 76,67% presentó estancia hospitalaria entre 3 a 10 días, el 20% mostró entre 11 a 20 días y finalmente en 3,33% entre 21 a 30 días. El 83,33% presentó complicaciones cardiopulmonares, el 10% obtuvo complicaciones renales, el 3,33% presentó coagulopatía y el 3,33 % tenía otras complicaciones derivadas. Conclusión: La prevalencia de debilidad adquirida es 69,77 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).