Efectos Periodontales Después de una Expansión Rápida del Maxilar Mediante Tomografía Computarizada

Descripción del Articulo

La expansión rápida del maxilar (RME) es el procedimiento ortodóntico más utilizado para el tratamiento de la deficiencia transversal del maxilar, para corregir las mordidas cruzadas posteriores unilateral o bilateral, para aumentar el ancho maxilar o para corregir las discrepancias en la longitud d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Sucasaca, Percy Claudio
Formato: revisión
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/813
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Expansión Rápida del Maxilar
Efectos Periodontales
Tomografía Computarizada
Descripción
Sumario:La expansión rápida del maxilar (RME) es el procedimiento ortodóntico más utilizado para el tratamiento de la deficiencia transversal del maxilar, para corregir las mordidas cruzadas posteriores unilateral o bilateral, para aumentar el ancho maxilar o para corregir las discrepancias en la longitud del arco causada por la constricción maxilar. Los dispositivos utilizados para la expansión rápida del maxilar promueven la apertura de la sutura medial del paladar, durante la RME las fuerzas ortodónticas pesadas se transmiten al maxilar a través de los dientes y pueden producirse cambios desfavorables en los dientes de anclaje y sus tejidos de soporte. Las radiografías convencionales no son adecuadas para examinar los cambios en el hueso bucal o tejidos periodontales durante y después de la terapia con RME. La Tomografía Computarizada Cone Beam (TCCB) es una tecnología en rápido desarrollo que proporciona imágenes de alta resolución espacial del complejo craneofacial en tres dimensiones, permite una visualización de las estructuras óseas y dentoalveolares, imágenes que proporcionan una nueva perspectiva sobre los efectos de expansión maxilar. Es por ello que el objetivo de la presente revisión fue recopilar evidencia científica relacionada a los efectos periodontales ocasionados por la expansión rápida del maxilar a través de la evaluación tomográfica computarizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).