Factores de riesgo asociados a serología positiva en donantes, del Servicio de Hemoterapia y Banco de Sangre del Hospital Militar Central Lima – Perú, 2018-2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a serología positiva en donantes del servicio de hemoterapia y banco de sangre del Hospital Militar Central de Lima entre 2018 y 2022. Material y métodos: Se realizó una investigación de tipo básica, con enfoque cuantitativo y nivel correlacional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/4000 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/4000 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Serología Donantes Sangre Factores de riesgo Antígenos Anticuerpos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a serología positiva en donantes del servicio de hemoterapia y banco de sangre del Hospital Militar Central de Lima entre 2018 y 2022. Material y métodos: Se realizó una investigación de tipo básica, con enfoque cuantitativo y nivel correlacional, utilizando una muestra de 7951 historias clínicas de donantes que acudieron durante el periodo de estudio. Resultados: Las prevalencias de serología positiva fueron bajas: HBcAb total (1.71%) fue la más alta, seguida por Anti Treponema pallidum (0.88%), HTLV III (0.54%), VIH I-II (0.20%), VHC (0.20%), HbsAg (0.06%) y Anti Trypanosoma cruzi (0.08%). Se identificaron varios factores de riesgo asociados. Para Anti VIH I-II, los factores significativos fueron el grupo etario (mayor prevalencia en adultos) y los antecedentes de donación (primera vez). En el caso de HbsAg, no se identificaron factores asociados. Para HBcAb total, se asociaron el grupo etario (adultos), el estado civil (solteros) y antecedentes de donación. En Anti VHC, los factores fueron la ocupación (empleado) y los antecedentes de donación. Anti HTLV I-II se relacionó con el estado civil (soltero) y antecedentes de donación. Anti T. pallidum estuvo asociado con el grupo etario (jóvenes), la ocupación (empleado), el estado civil (soltero) y antecedentes de donación. Finalmente, Anti T. cruzi se asoció con el sexo (igual prevalencia en hombres y mujeres) y antecedentes de donación. Conclusiones: Las prevalencias fueron bajas, y los factores de riesgo más comunes fueron el grupo etario, estado civil, ocupación y antecedentes de donación (primera vez). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).