Estado de Salud Bucodental de los Alumnos con Habilidades Diferentes del CEBE “Beata Ana Rosa Gattorno” y su Asociación con el Nivel de Conocimiento de los Padres y/o Cuidadores Sobre Salud Oral

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar el estado de salud bucodental de los alumnos con habilidades diferentes y su asociación con el nivel de conocimiento de padres y/o cuidadores sobre salud oral. Material y método: La investigación fue de tipo observacional, prospectivo, transversal y de nivel correlacional, la pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garrido Lecca Chipana, Fiorella Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/440
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Bucodental
Niños con Habilidades Diferentes
Nivel de Conocimiento
Salud escolar
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar el estado de salud bucodental de los alumnos con habilidades diferentes y su asociación con el nivel de conocimiento de padres y/o cuidadores sobre salud oral. Material y método: La investigación fue de tipo observacional, prospectivo, transversal y de nivel correlacional, la población correspondió al (Centro de educación básica especial) CEBE “Beata Ana Rosa Gattorno” y que tiene como fin ayudar a la población que padezca de algún tipo de discapacidad, mediante una currícula de educación inclusiva; cuenta con los niveles de inicial y de primer a sexto grado de primaria. La población fueron todos los alumnos con las habilidades diferentes de Síndrome de down, retardo mental, autismo y otros del CEBE “Beata Ana Rosa Gattorno” y los padres y/o cuidadores. Resultados: El índice de higiene oral y grupal, del total de niños con síndrome de down el 66.7% muestra un índice de higiene individual deficiente, los niños con retardo mental el 58.8% el índice de higiene es deficiente. El índice grupal muestra un grado aceptable en el 100% de la población. En el índice de caries, el grupo con dentición permanente el 100% mostró un CPO-D alto, aquellos con dentición decidua con síndrome de down mostraron un CEO-d alto, lo mismo que los niños con retardo mental. El 63.6% de los padres tienen un nivel de conocimiento regular, seguido de un 25% como bueno y sólo un 11.4% considerado como malo. Conclusiones: El nivel de conocimiento no está influenciado por las condiciones de edad, sexo, habilidad diferente y tipo de dentición del niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).