Índices de Cumplimiento de Estándares de Calidad, Utilizando Métricas Web en los Portales de los Gobiernos Regionales del Perú 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la usabilidad y funcionalidad de los portales web de los gobiernos regionales del Perú, se realizó sobre una población de 13 portales (Amazonas, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Lima, Loreto, Madre de Dios, Puno, San Martí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/350 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estándares de calidad Portales de Internet Métricas web https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la usabilidad y funcionalidad de los portales web de los gobiernos regionales del Perú, se realizó sobre una población de 13 portales (Amazonas, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Lima, Loreto, Madre de Dios, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali) aleatoriamente escogidos. Para ello se usó método de observación y la evaluación heurística correspondientemente. Se usó herramientas que se basan normativas internacionales; siendo para la funcionalidad un método evolutivo y se usó el Checklist SIRIUS para evaluar la usabilidad, que se basan en un grupo de criterios heurísticos propuestos por varios expertos en usabilidad. El procesamiento de datos permitió determinar que el nivel de aceptabilidad de usabilidad y funcionalidad siendo positivo para ambas consiguiendo promedios por encima del nivel de calidad medio. Concluyéndose que el índice de cumplimiento de estándares de calidad a través de métricas web en los portales de los gobiernos regionales del Perú fue contractivo, si bien la usabilidad y la funcionalidad son aceptables, no es suficiente para evitar dificultades en su uso, requiriendo una mejora en diferentes métricas que disminuyen su desempeño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).