Diseño de pavimento flexible para mejorar las condiciones de serviciabilidad de la vía óvalo Tarapacá hasta desvío a Calana, Tacna - 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Diseño de pavimento flexible para mejorar las condiciones de serviciabilidad de la Vía Óvalo Tarapacá hasta Desvío a Calana, Tacna - 2022”, tiene como objetivo proponer un diseño de pavimento flexible en base a la Guía ASSHTO 93. La metodología para desarrollar esta tesis...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2310 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método AASHTO 93 Pavimento flexible Condiciones Serviciabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
Sumario: | La presente tesis titulada “Diseño de pavimento flexible para mejorar las condiciones de serviciabilidad de la Vía Óvalo Tarapacá hasta Desvío a Calana, Tacna - 2022”, tiene como objetivo proponer un diseño de pavimento flexible en base a la Guía ASSHTO 93. La metodología para desarrollar esta tesis fue necesario analizar distintos estudios en el área mencionada, tales como estudio de tráfico, mediante fichas de conteo vehicular en la zona de estudio, estudio de mecánica de suelos, del cual se obtuvo el parámetro de CBR y la evaluación del estado de serviciabilidad actual del pavimento según la metodología PCI. Como resultados, se determinó un PCI promedio general de la vía de 45 con una calificación regular, lo cual indica que las condiciones de serviciabilidad actual de la vía Óvalo Tarapacá hasta el desvío a Calana son deficientes, respecto al PCI promedio general de la vía de 45 con una calificación regular es relativo, dado que las longitudes del tramo CD y UC-UD son de 2+289 km y 11+641 km respectivamente, siendo UC-UD con la longitud más larga y con un PCI promedio que varía entre 32 a 43 y siendo con una calificación Malo en un mayor porcentaje y también se observó que en varios sectores a lo largo de la vía se tiene un PCI muy bajo con una calificación de Fallado. Respectos a los parámetros de diseño se obtuvieron: índice medio diario promedio de 18318 vehículos por día, un factor de Cargas Equivalentes por eje (ESAL) de 1,18E+07 con una proyección de 20 años y un CBR promedio obtenido al 95% de 11%. Finalmente, con los resultados obtenidos y empleando la metodología AASHTO 93, se establecieron las características del pavimento flexible el cual está compuesta por espesores de: Carpeta asfáltica de 6”, la base granular de 7” y la sub base granular de 8”, lo cual mejorara las condiciones de serviciabilidad de la vía, brindando confort a los usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).