Calidad de Llenado del Formato de Referencia y Contrareferencia en el Centro de Salud de Ciudad Nueva (Atención de 24 Horas), Enero a Junio del 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la calidad de llenado y operatividad en el formato de referencia y contrarreferencia en el Centro de Salud de New City (atención de 24 horas), enero a junio del 2016 Material y método: Estudio de tipo observacional de corte retrospectivo. De una población promedio total de 1380...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/148 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/148 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de Llenado Referencia Contrarreferencia |
Sumario: | Objetivo: Determinar la calidad de llenado y operatividad en el formato de referencia y contrarreferencia en el Centro de Salud de New City (atención de 24 horas), enero a junio del 2016 Material y método: Estudio de tipo observacional de corte retrospectivo. De una población promedio total de 1380 referencias, se trabajó con 300 referencias del Centro de salud de Ciudad Nueva. Resultados: Los errores más frecuentes registrados fueron en base al llenado o registro de los datos: Las omisiones del llenado de los datos de coordinación de la referencia (100%) y el registro de la profesión y colegiatura del responsable del establecimiento (99%). Escaso registro de datos en los siguiente rubros: Código del asegurado (44.3%); 5.7% de las hojas de registro contaron con el detalle del motivo por el cual fue referido el paciente; solo tienen registro del número de hijo (0.7%), DNI de la madre o apoderado (1.7%); el 19.7% consignó la firma y el 18.3% el sello de la persona que recibe la referencia y solo 37.9% de los documentos tuvieron registrados la hora de la contrarreferencia así como solo el 20.7% Consigna los datos del médico que contra refiere. Conclusiones: Del total de formatos de referencia estudiados el 71% no contaba con registros de contrarreferencia. En ningún caso se obtuvo un 100% de eficacia de llenado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).