Manejo de las referencias y contrarreferencias de las pacientes obstétricas atendidas en el Centro de Salud de Urubamba, Cusco 2014.
Descripción del Articulo
Investigación descriptiva, cuantitativa, retrospectiva, de diseño no experimental, de corte transversal, observacional de acuerdo al flujo de referencia y contrarreferencia. Objetivo: Determinar el manejo de las referencias y contrarreferencias de las pacientes obstétricas atendidas en el Centro de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/423 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/423 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Referencia Contrarreferencia Pacientes obstétricas |
Sumario: | Investigación descriptiva, cuantitativa, retrospectiva, de diseño no experimental, de corte transversal, observacional de acuerdo al flujo de referencia y contrarreferencia. Objetivo: Determinar el manejo de las referencias y contrarreferencias de las pacientes obstétricas atendidas en el Centro de Salud de Urubamba, Cusco 2014. Resultados: Las características sociodemográficas y reproductivas son: edad 19 a 34 (47%), edad mínima 14, máxima 41, media 55 y moda 33; grado de instrucción primaria (54%), estado civil conviviente (60%), residencia área rural (70%), seguro integral de salud (100%); el método anticonceptivo es la abstinencia periódica (40%), son multíparas (52%), con partos institucionales (92%); 50% tuvo hijos anteriores; (72%) utilizan medios de transporte para acudir al Centro de Salud Urubamba, 56% de pacientes identificó problema de salud, el diagnóstico es sufrimiento fetal agudo (23%), personal responsable de la referencia es el médico (62%), con exámenes de laboratorio (39%), la condición de llegada estable (100%), la unidad productora destino es emergencia (82%), tratamiento con cloruro de sodio al 9%, utilizo ambulancia (82%), horario de atención de 24 horas, no hubo mortalidad materna, y fueron oportunas; Respecto al manejo desde el nivel de la comunidad, no existen estos responsables sociales, por ende no existen referencias de parte de agentes comunales; se encontró seis contrarreferencias como curada (85%), el control respecto a monitoreo, supervisión y/o evaluación de las referencias efectuadas no se realizan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).