Diseño e implementación de una unidad de fisioterapia de atención primaria con criterios de arquitectura terapéutica para mejorar la cobertura sanitaria universal de atención en niños y adolescentes de la ciudad de Tacna 2023

Descripción del Articulo

Cerca del 15% de la población mundial tiene algún tipo de discapacidad, y el Perú no es ajeno a este hecho, según el censo del INEI de 2017, en ese momento vivían en el país 3,051,612 personas con discapacidad. Esta cifra representa alrededor del 10,4 por ciento de la población total; esto significa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quico Cano, Paola del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3341
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fisioterapia
Arquitectura terapéutica
Atención primaria
Salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
id UPTI_2e7231919a92a6499e2cd5dfc4cc5bc1
oai_identifier_str oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3341
network_acronym_str UPTI
network_name_str UPT-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño e implementación de una unidad de fisioterapia de atención primaria con criterios de arquitectura terapéutica para mejorar la cobertura sanitaria universal de atención en niños y adolescentes de la ciudad de Tacna 2023
title Diseño e implementación de una unidad de fisioterapia de atención primaria con criterios de arquitectura terapéutica para mejorar la cobertura sanitaria universal de atención en niños y adolescentes de la ciudad de Tacna 2023
spellingShingle Diseño e implementación de una unidad de fisioterapia de atención primaria con criterios de arquitectura terapéutica para mejorar la cobertura sanitaria universal de atención en niños y adolescentes de la ciudad de Tacna 2023
Quico Cano, Paola del Carmen
Fisioterapia
Arquitectura terapéutica
Atención primaria
Salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
title_short Diseño e implementación de una unidad de fisioterapia de atención primaria con criterios de arquitectura terapéutica para mejorar la cobertura sanitaria universal de atención en niños y adolescentes de la ciudad de Tacna 2023
title_full Diseño e implementación de una unidad de fisioterapia de atención primaria con criterios de arquitectura terapéutica para mejorar la cobertura sanitaria universal de atención en niños y adolescentes de la ciudad de Tacna 2023
title_fullStr Diseño e implementación de una unidad de fisioterapia de atención primaria con criterios de arquitectura terapéutica para mejorar la cobertura sanitaria universal de atención en niños y adolescentes de la ciudad de Tacna 2023
title_full_unstemmed Diseño e implementación de una unidad de fisioterapia de atención primaria con criterios de arquitectura terapéutica para mejorar la cobertura sanitaria universal de atención en niños y adolescentes de la ciudad de Tacna 2023
title_sort Diseño e implementación de una unidad de fisioterapia de atención primaria con criterios de arquitectura terapéutica para mejorar la cobertura sanitaria universal de atención en niños y adolescentes de la ciudad de Tacna 2023
author Quico Cano, Paola del Carmen
author_facet Quico Cano, Paola del Carmen
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jiménez Flores, Guillermo Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Quico Cano, Paola del Carmen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fisioterapia
Arquitectura terapéutica
Atención primaria
Salud
topic Fisioterapia
Arquitectura terapéutica
Atención primaria
Salud
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
description Cerca del 15% de la población mundial tiene algún tipo de discapacidad, y el Perú no es ajeno a este hecho, según el censo del INEI de 2017, en ese momento vivían en el país 3,051,612 personas con discapacidad. Esta cifra representa alrededor del 10,4 por ciento de la población total; esto significa que cada 10 peruanos 1 pertenece a este grupo (INEI, 2018). Según género, hay 1,739,179 mujeres (57%); y 1,312,33 (43%), hombres. La ciudad de Tacna no es ajena a esta realidad, siendo el distrito coronel Gregorio Albarracín Lanchipa el que presenta una mayor vulnerabilidad debido a que el 10% de la población sufre de alguna discapacidad, el 54.52% de su población está en el rango de 0 a 29 años (mayoritariamente niños, adolescentes y jóvenes), el 42.29% de la población carece de acceso a algún tipo de seguro médico, donde sólo el 70% de la población tiene acceso a red pública de agua dentro de la vivienda y el 69% tiene acceso a red pública de alcantarillado dentro de la vivienda. Con un índice de desarrollo humano IDH de 0.521, lo cual representa un bajo nivel considerando que el IDH nacional es de 0.734, respecto al nivel socio económico el 55.7% de la población vive con un ingreso menor al sueldo mínimo vital. Estas características hacen que la población sea vulnerable y propensa a incrementar su condición de pobreza como consecuencia de padecer alguna discapacidad. Se propone el diseño e implementación de una Unidad de Fisioterapia con criterios de arquitectura terapéutica, como componente de la “atención primaria de salud”, buscando responder a las necesidades y problemas de salud de la comunidad, desarrollando además el tratamiento, la “promoción de la salud” y la prevención de enfermedades. Para lograr el máximo desarrollo de la atención sanitaria, es necesario que existan especialistas formados en determinados campos socio-sanitarios de la “atención primaria de salud”, entre los que se incluye un fisioterapeuta primario.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-14T14:01:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-14T14:01:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-11-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12969/3341
url http://hdl.handle.net/20.500.12969/3341
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPT
Universidad Privada de Tacna
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPT-Institucional
instname:Universidad Privada de Tacna
instacron:UPT
instname_str Universidad Privada de Tacna
instacron_str UPT
institution UPT
reponame_str UPT-Institucional
collection UPT-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/3341/8/Quico-Cano-Paola_c.pdf
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/3341/7/Quico-Cano-Paola-A01.pdf
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/3341/2/Quico-Cano-Paola-A.pdf
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/3341/3/Quico-Cano-Paola-IO.pdf
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/3341/4/license_rdf
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/3341/5/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a8dd4e25c27547fcce76838e3d58d0d
5e35f4da3575f17c5a637a9c659ff175
28213f76be0f50a80c3e0d40a004f648
53624f104e6dda9fa63a88aac5f327cc
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UPT
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1826953841726193664
spelling Jiménez Flores, Guillermo AugustoQuico Cano, Paola del Carmen2024-03-14T14:01:33Z2024-03-14T14:01:33Z2023-11-29http://hdl.handle.net/20.500.12969/3341Cerca del 15% de la población mundial tiene algún tipo de discapacidad, y el Perú no es ajeno a este hecho, según el censo del INEI de 2017, en ese momento vivían en el país 3,051,612 personas con discapacidad. Esta cifra representa alrededor del 10,4 por ciento de la población total; esto significa que cada 10 peruanos 1 pertenece a este grupo (INEI, 2018). Según género, hay 1,739,179 mujeres (57%); y 1,312,33 (43%), hombres. La ciudad de Tacna no es ajena a esta realidad, siendo el distrito coronel Gregorio Albarracín Lanchipa el que presenta una mayor vulnerabilidad debido a que el 10% de la población sufre de alguna discapacidad, el 54.52% de su población está en el rango de 0 a 29 años (mayoritariamente niños, adolescentes y jóvenes), el 42.29% de la población carece de acceso a algún tipo de seguro médico, donde sólo el 70% de la población tiene acceso a red pública de agua dentro de la vivienda y el 69% tiene acceso a red pública de alcantarillado dentro de la vivienda. Con un índice de desarrollo humano IDH de 0.521, lo cual representa un bajo nivel considerando que el IDH nacional es de 0.734, respecto al nivel socio económico el 55.7% de la población vive con un ingreso menor al sueldo mínimo vital. Estas características hacen que la población sea vulnerable y propensa a incrementar su condición de pobreza como consecuencia de padecer alguna discapacidad. Se propone el diseño e implementación de una Unidad de Fisioterapia con criterios de arquitectura terapéutica, como componente de la “atención primaria de salud”, buscando responder a las necesidades y problemas de salud de la comunidad, desarrollando además el tratamiento, la “promoción de la salud” y la prevención de enfermedades. Para lograr el máximo desarrollo de la atención sanitaria, es necesario que existan especialistas formados en determinados campos socio-sanitarios de la “atención primaria de salud”, entre los que se incluye un fisioterapeuta primario.application/pdfspaUniversidad Privada de TacnaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - UPTUniversidad Privada de Tacnareponame:UPT-Institucionalinstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTFisioterapiaArquitectura terapéuticaAtención primariaSaludhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03Diseño e implementación de una unidad de fisioterapia de atención primaria con criterios de arquitectura terapéutica para mejorar la cobertura sanitaria universal de atención en niños y adolescentes de la ciudad de Tacna 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectoUniversidad Privada de Tacna. Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectura7026239009074489https://orcid.org/0000-0002-6500-8965http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731026Heredia Álvarez, Gabriela IsabelVargas Bernuy, Juana BeatrizBenetres Huapaya, José LuisORIGINALQuico-Cano-Paola_c.pdfQuico-Cano-Paola_c.pdfTesisapplication/pdf4662585http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/3341/8/Quico-Cano-Paola_c.pdf8a8dd4e25c27547fcce76838e3d58d0dMD58Quico-Cano-Paola-A01.pdfQuico-Cano-Paola-A01.pdfAnexoapplication/pdf8796666http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/3341/7/Quico-Cano-Paola-A01.pdf5e35f4da3575f17c5a637a9c659ff175MD57Quico-Cano-Paola-A.pdfQuico-Cano-Paola-A.pdfAutorizaciónapplication/pdf136907http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/3341/2/Quico-Cano-Paola-A.pdf28213f76be0f50a80c3e0d40a004f648MD52Quico-Cano-Paola-IO.pdfQuico-Cano-Paola-IO.pdfCertificado de originalidadapplication/pdf9909303http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/3341/3/Quico-Cano-Paola-IO.pdf53624f104e6dda9fa63a88aac5f327ccMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/3341/4/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/20.500.12969/3341/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5520.500.12969/3341oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/33412024-07-02 10:37:36.087Repositorio Institucional - UPTdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).