Deserción escolar en el Centro de Rehabilitación Conductual (CRC) y el Centro de Internación Provisoria (CIP). Talca, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar los elementos que intervienen en la deserción de los estudiantes recluidos en el centro de rehabilitación conductual (CRC) y el centro de internación provisoria (CIP) en Talca, durante el año 2020, teniendo como variable la deserción escolar, con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3285 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3285 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Deserción escolar Factores individuales Factores parentales Factores socioeconómicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar los elementos que intervienen en la deserción de los estudiantes recluidos en el centro de rehabilitación conductual (CRC) y el centro de internación provisoria (CIP) en Talca, durante el año 2020, teniendo como variable la deserción escolar, con sus dimensiones e indicadores, los cuales permitieron el desarrollo de una investigación de tipo básica de enfoque cuantitativo con un diseño no experimental. La población correspondió con 90 jóvenes recluidos en el CRC y el CIP y 80 funcionarios de los cuales se extrajo una muestra de 50 jóvenes y 20 docentes quienes fueron seleccionados a través de un muestreo intencional no probabilístico dado que aceptaron participar de la investigación. La técnica de recolección de información fue la entrevista a través de una encuesta aplicada a la muestra. La cual contenía 18 preguntas con escala tipo Likert. Como resultado se obtuvo que las dimensiones relacionadas con la deserción escolar reflejaron similares percepciones. Así, los factores individuales tuvieron el más alto nivel de asociación con la deserción escolar, lo cual está acompañado de una muy baja dispersión y una muy alta confiabilidad en las respuestas. A ello le siguen factores socioeconómicos que también mostraron la misma tendencia en términos de promedio y desviación. Como conclusión se obtuvo que todas las dimensiones relacionadas con la deserción escolar mostraron similares percepciones, lo cual la ubica en un muy alto nivel de asociación con respecto a los factores individuales, parentales y socioeconómicos, para una muy baja desviación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).