Centro de residencia integral para mejorar la calidad de vida del adulto mayor en estado de carencia social en la provincia de Tacna - 2020

Descripción del Articulo

La presente Tesis da una respuesta a un problema existente, se planteó analizar, determinar y contribuir con una alternativa arquitectónica dirigida hacia la población adulta mayor en la Provincia de Tacna, todo esto orientada a la mejora de calidad de vida, respetando los marcos normativos, teórico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Llasaca, Fredy César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1733
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1733
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Arquitectónico - Proyectos
Adulto Mayor
Calidad de vida
Geriátrico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La presente Tesis da una respuesta a un problema existente, se planteó analizar, determinar y contribuir con una alternativa arquitectónica dirigida hacia la población adulta mayor en la Provincia de Tacna, todo esto orientada a la mejora de calidad de vida, respetando los marcos normativos, teóricos y requerimientos según la necesidad de la población adulto mayor en la Provincia de Tacna. Se enmarcó en tres puntos importantes: los antecedentes históricos donde se plantea la evolución de la asistencia para el Adulto Mayor la cual cuenta con el aspecto conceptual donde se detallan los principales conceptos referidos al tema, se concluye con los antecedentes contextuales donde se analiza y se diagnostica la situación actual del Adulto Mayor en la provincia de Tacna, y se finaliza con los antecedentes normativos. Es de suma importancia que todos los centros e instituciones que se encargan del cuidado del adulto mayor cuenten con infraestructura física de calidad, cumpliendo con estándares de equidad y seguridad, donde el Adulto Mayor satisfaga sus necesidades y se sienta como en casa. Se concluye con la propuesta arquitectónica, la cual inicia con el análisis del lugar considerando el aspecto físico ambiental, aspecto urbano y tecnológico, los cuales son determinantes y condicionantes para la realización de las premisas de diseño, luego se realiza una síntesis programática, se conceptualiza en tres pasos: análisis metafórico, idea rectora y toma de partido. Por último, se realiza la elaboración de planos a nivel de anteproyecto y luego planos a nivel de proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).