Complejo Gerontológico para la Residencia y Recreación del Adulto Mayor en Calana-Tacna
Descripción del Articulo
Con el paso de los años la arquitectura ha ido desarrollando nuevas tendencias e innovaciones tecnológicas y constructivas, las ciudades han evolucionado acorde al estilo de vida moderno de las personas, sin embargo, dicha evolución no favorece equitativamente a todos los sectores de la población; l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/221 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/221 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Geriátrico - Asilo Senectud - Tercera Edad Diseño Arquitectónico - Proyectos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| Sumario: | Con el paso de los años la arquitectura ha ido desarrollando nuevas tendencias e innovaciones tecnológicas y constructivas, las ciudades han evolucionado acorde al estilo de vida moderno de las personas, sin embargo, dicha evolución no favorece equitativamente a todos los sectores de la población; los adultos mayores en muchas ocasiones carecen de infraestructuras especializadas acorde a sus necesidades y capacidades; el cual es el caso de la Región Tacna; por consecuencia se genera una problemática y una exigencia por parte de la población geriatra de contar con un centro especializado, donde puedan realizar sus actividades de manera adecuada. Existen diversas asociaciones y entidades a nivel nacional e internacional que se encargan de estudiar a los adultos mayores, no solamente en aspectos de salud, sino también se enfocan en sus estados psicológicos, cognitivos, sociales, entre otros; obteniendo diversas teorías y conceptos con la finalidad de promover un envejecimiento saludable y activo. En el Perú existen diversos planes y lineamientos políticos que promueven y ejercen beneficios a la población geriatra, también existen programas de salud ya sean públicos o privados, que tienen por obligación proporcionar infraestructura especializada en favor a dichos usuarios. En la Región Tacna se encuentran diversos centros destinados a la población adulta mayor, sin embargo, estos no satisfacen la demanda al no contar con la amplitud ni las características necesarias, por lo cual es justificable la implementación del complejo gerontológico. Por lo tanto, para diseñar un complejo gerontológico para la residencia y recreación es necesario tomar en cuenta las teorías, conceptos, lineamientos, planes y normatividad establecida, para que cuente con las condiciones adecuadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).