Diseño de un sistema de drenaje pluvial sostenible en dos asociaciones de vivienda del distrito Gregorio Albarracín, Tacna, 2022

Descripción del Articulo

Con el cambio el cambio climatológico que suceden dentro de nuestra atmosfera han modificado su comportamiento habitual, generando precipitaciones donde antes usualmente no se evidenciaba, como en la zonas urbanas donde las áreas verdes o áreas de suelo, escasean por la expansión urbana, consiguiend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticahuanca Mamani, Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2469
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drenaje pluvial sostenible
SUDS
EPA SWMM
Infiltración
Método racional
Cuenca urbana
Precipitación pluvial
Escorrentía superficial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Con el cambio el cambio climatológico que suceden dentro de nuestra atmosfera han modificado su comportamiento habitual, generando precipitaciones donde antes usualmente no se evidenciaba, como en la zonas urbanas donde las áreas verdes o áreas de suelo, escasean por la expansión urbana, consiguiendo así los anegamiento o encharcamiento en calles, avenidas o urbanizaciones que no cuentan con drenaje pluvial, siendo así que el desarrollo del Sistema de Drenaje Pluvial Sostenible (SUDS) para las zonas urbanas. Los SUDS son aplicados en zonas donde es necesaria para mitigar las inundaciones por las precipitaciones y reutilizar el agua de escorrentía superficial para satisfacer las áreas verdes, contribuyendo al medio ambiente y su vez infiltrándola para mitigar los anegamientos, encharcamientos o colapso de la red de alcantarilla por demasiado flujo de caudal. Para las asociaciones Las Begonias y Eben Ezer, la investigación pretende plantear Sistema de Drenaje Pluvial Sostenible con la aplicación de concreto permeable, zanjas de infiltración o barril de infiltración, en las zonas donde la altura de agua inundada se quiere mitigar, para evitar anegamientos y que no afecte a la transito peatonal o vehicular luego que suceda el evento climatológico. Con la presente investigación se busca la reutilización de las aguas de escorrentía superficial a través de la aplicación Sistema de Drenaje Pluvial Sostenible apoyándose con el software EPA SWMM v5.2 que es utilizada para el cálculo de caudal de escorrentía superficial con la consideración de las cuencas, datos hidrológicos e hidráulicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).