Tratamiento de la Mordida Cruzada Posterior Bilateral con Aparatos Tipo Haas y Hyrax
Descripción del Articulo
La presente revisión bibliográfica tiene como objetivo describir los efectos de los aparatos tipo Haas y Hyrax con expansión rápida del maxilar para el tratamiento de la mordida cruzada posterior bilateral. La mordida cruzada posterior es una maloclusión que presenta una relación buco-lingual anorma...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/110 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mordida cruzada Haas Hyrax Expansor |
Sumario: | La presente revisión bibliográfica tiene como objetivo describir los efectos de los aparatos tipo Haas y Hyrax con expansión rápida del maxilar para el tratamiento de la mordida cruzada posterior bilateral. La mordida cruzada posterior es una maloclusión que presenta una relación buco-lingual anormal de los dientes. Esto es resultado de la adaptación de la región orofacial a varios factores etiológicos como genéticos, hábitos y factores medio ambientales. (1) (2) El diagnóstico es importante para poder reconocer la etiología de la mordida cruzada posterior si es dentoalveolar, esquelético o funcional. En la actualidad se admite la posibilidad de corrección oportuna de las mordidas cruzadas. El tratamiento requiere el aumento de dimensiones de sección transversal del arco dentario superior, con la ayuda de aparatos de ortodoncia fijos o removibles, que liberan la fuerza contra la cara palatal de los dientes superiores. Hay diversos expansores, dentro de los más populares está el Haas y Hyrax, ambos diseños son parecidos. (5) Se concluye que ambos aparatos Haas y Hyrax dan como resultado los efectos ortopédicos y dentoalveolares, no hay cambios dentales y esqueléticos significativos en sentido anteroposterior y verticales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).