Retratamiento ortodóntico con técnica de arco segmentado de un paciente con mordida cruzada posterior unilateral

Descripción del Articulo

La mordida cruzada posterior unilateral es una alteración transversal que se caracteriza por una deficiencia de arco, puede presentar asimetrías en el arco superior o inferior. Existen diferentes tipos de tratamiento para resolver esta alteración transversal, una de ellas es la técnica de arco segme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soncco Quispe, Jennisse Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/4653
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maloclusiones
Mordida Cruzada
Ortopedia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La mordida cruzada posterior unilateral es una alteración transversal que se caracteriza por una deficiencia de arco, puede presentar asimetrías en el arco superior o inferior. Existen diferentes tipos de tratamiento para resolver esta alteración transversal, una de ellas es la técnica de arco segmentado, la cual nos permite predecir los resultados minimizando el tiempo de tratamiento. Objetivo: describir el manejo clínico de un retratamiento ortodóntico de mordida cruzada posterior unilateral utilizando la técnica de arco segmentado en un paciente de sexo femenino de 15 años y 11 meses de edad, con maloclusión de Clase I, mordida cruzada posterior unilateral derecha, se realizó expansión utilizando la técnica de arco segmentado mediante los dispositivos de ATP, arco lingual, asociados conjuntamente con ligas cruzadas intermaxilares. Resultados: luego de 1 año y 3 meses se corrigió la mordida cruzada posterior unilateral derecha, obteniendo un aumento de correspondencia molar y distancia intermolar de 1 mm. Conclusiones: se consiguió corregir la mordida cruzada posterior unilateral mediante la técnica de arco segmentado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).