Medición del riesgo ergonómico y sintomatología musculoesquelética en personal administrativo de la Universidad Privada de Tacna, en trabajo remoto, en pandemia: propuesta de protocolo de investigación clínica, Tacna 2021 - 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación lleva como título: “Medición del riesgo ergonómico y sintomatología musculoesquelética en personal administrativo de la Universidad Privada de Tacna, trabajo remoto, en pandemia: propuesta de protocolo de investigación clínica, Tacna 2021 – 2022”, el cual su obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barriga Pastén, Marcelo Adrián
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3442
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo ergonómico
Síntomas musculo esqueléticos
Trastornos osteomusculares
Ergonomía laboral
Administrativos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación lleva como título: “Medición del riesgo ergonómico y sintomatología musculoesquelética en personal administrativo de la Universidad Privada de Tacna, trabajo remoto, en pandemia: propuesta de protocolo de investigación clínica, Tacna 2021 – 2022”, el cual su objetivo es: Medir el nivel de riesgo ergonómico y sintomatología musculo-esquelética en personal administrativo. Constituye una investigación de tipo observacional, transversal, prospectivo de nivel relacional y enfoque cuantitativo. En la recopilación de los datos se utilizó el método Ergopar y cuestionario nórdico adaptado. La técnica que se uso fue la encuesta, mediante un formato de Google forms se envió a los correos electrónicos de cada empleado de manera virtual. El estudio se realizó con una muestra de 60 empleados pertenecientes al área administrativa de la Universidad Privada de Tacna. En los resultados obtenidos se obtuvo que los administrativos mayores de 40 años tienen 1,07 mayor prevalencia de riesgo ergonómico que los menores de 40, también observamos que las mujeres tienen 2,67 veces más riesgo de prevalencia en tener riesgo ergonómico a comparación de los hombres, por otro lado, la zona corporal con más prevalencia en tener síntomas musculo esqueléticos fue en la zona cervical con un 8,67 veces, seguido de la zona dorsolumbar con un 4,37. Y la zona con menor prevalencia tuvo fue en caderas con 1,04 veces.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).