Microbiología Periapendicular Intraoperatoria Pre Y Post Disección Según Técnica Operatoria En Apendicitis Aguda No Complicada En Pacientes Atendidos En El Hospital Dos De Mayo
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los microorganismos presentes en el cultivo intra-operatorio de secreción periapendicular pre y post disección relacionados a la técnica quirúrgica en apendicitis aguda no complicada en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Material y métodos: Estudio de tipo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3124 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3124 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apendicitis aguda Microorganismos Técnica quirúrgica Cultivo Secreción Líquido periapendicular Anaerobias Gram negativo |
Sumario: | Objetivo: Determinar los microorganismos presentes en el cultivo intra-operatorio de secreción periapendicular pre y post disección relacionados a la técnica quirúrgica en apendicitis aguda no complicada en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Dos de Mayo. Material y métodos: Estudio de tipo analítico, longitudinal, observacional y prospectivo, 102 pacientes con apendicitis aguda no complicada mayores de 18 años, lo que hace una muestra de 204 cultivos de líquido periapendicular que fue tomado en dos tiempos quirúrgicos (pre y post disección apendicular), con dos técnicas quirúrgicas (abierta y laparoscópica) recolectados entre los años 2019 y 2020. Resultados: Los pacientes en su mayoría fueron de sexo masculino con un 54,9% con edad promedio de 31 años (DE:11,39), el 30,4% de pacientes tuvieron patologías que pudieron afectar los resultados del cultivo (Diabetes mellitus, TBC, VIH); el 51% tuvieron un diagnóstico post-operatorio de Apendicitis aguda congestiva y el 60,8% fueron cirugías abiertas. Los microorganismos más frecuentes en el líquido periapendicular pre-disección fueron la Escherichia coli con un 31,4% y Bacteroides fragilis con un 25,5%; y de la post- disección fueron la Escherichia coli y Klebsiella spp. con 44,1% y 39,2% respectivamente. Según la prueba estadística de Chi cuadrado si hay una relación significativa entre técnica quirúrgica y la presencia de Escherichia Coli (p=0.003), Pseudomona aeruginosa (p=0.002), Klebsiella spp (p=0.009) y Bacteroides fragilis (p=0.007). Conclusiones: Los microorganismos aislados en su mayoría fueron bacterias anaerobias gram negativas, por lo que se debería priorizar el uso de antibióticos que ataquen la especie mencionada en la fase no complicada de la patología, por haber relación entre microorganismos y técnica quirúrgica se recomienda ahondar en el estudio de esta patología de acuerdo a los cultivos post disección apendicular según acto quirúrgico a realizar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).