Complicaciones perinatales en neonatos asociadas a variables socioculturales en madres adolescentes atendidas en el hospital nacional “Hipólito Unanue”, periodo anual 2018, Lima

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las complicaciones perinatales en neonatas asociadas a variables socioculturales en madres adolescentes atendidas en el Hospital Nacional “Hipólito Unanue”, periodo anual 2018, Lima. Método y materiales: El estudio fue realizado en el marco de la metodología tipo analítica, obse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Ridoutt, Lucia Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3033
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones perinatales
gestante adolescente
variables socioculturales
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar las complicaciones perinatales en neonatas asociadas a variables socioculturales en madres adolescentes atendidas en el Hospital Nacional “Hipólito Unanue”, periodo anual 2018, Lima. Método y materiales: El estudio fue realizado en el marco de la metodología tipo analítica, observacional, retrospectiva, cuantitativa y de corte trasversal. Con una población de 715 madres adolescentes y con una muestra sacada con el programa FIF R, dando 145 gestantes para caso y 145 gestantes para controles, los datos fueron obtenidos mediante la ficha de recolección de datos y procesados en los programas de SPSS V.25 y Excel 2013. Resultados: La complicación perinatal encontrada con mayor frecuencia fue el bajo peso al nacer con 32.8% en el grupo casos y 12.8% en el grupo control, con una fuerte asociación: chi2 de 0.000 y OR: 5.546 IC: 3.342– 9.204, seguida por el RCIU, el cual obtuvo un chi2 de 0.012 y un OR:1.957 IC:1.153–3.321. De las variables socioculturales estudiadas, la educación fue la que se encontró en el 43.8% de los casos y 44.5% de los controles, la Convivencia en los casos fue de 25.2% de Convivencia con su pareja y 24.8% con sus padres, en la prueba del chi2 fue de 0.003, un OR:2.049 IC:1.274-3.295. Conclusiones: Se encontró una prevalencia de madres adolescentes del 12.54% en la población atendida en el nosocomio en el 2018. Resaltando que el subgrupo etario adolescente que tuvo mayor frecuencia de complicaciones fue el de adolescentes tardías. La complicación en el periodo perinatal que se encontró con mayor frecuencia fue la de recién nacidos con bajo peso asociado fuertemente a las variables socioculturales de la madre. Para finaliza se indica que en la población estudiada se encontró un alto porcentaje de gestantes con seguimiento de controles adecuados, sin asociación a las complicaciones mencionadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).