INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI ASOCIADO A LESIONES PRENEOPLÁSICAS DE LA MUCOSA GÁSTRICA EN PACIENTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL NACIONAL HIPÓLITO UNANUE PERIODO 2017
Descripción del Articulo
La infección por Helicobacter pylori actualmente se halla como uno de los problemas de salud pública más altos a nivel mundial, alcanzando hasta el (80%) de la población, más aún en los países en vías de desarrollo. Esta altamente asociado a lesiones premalignas de la mucosa gástrica, si este no es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2767 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2767 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Helicobacter Pylori lesiones pre neoplásicas |
| Sumario: | La infección por Helicobacter pylori actualmente se halla como uno de los problemas de salud pública más altos a nivel mundial, alcanzando hasta el (80%) de la población, más aún en los países en vías de desarrollo. Esta altamente asociado a lesiones premalignas de la mucosa gástrica, si este no es erradicado de manera oportuna podría conllevar a un adenocarcinoma o un linfoma. Cabe destacar que encontramos diferentes factores sociodemográficos que influyen en su desarrollo. Objetivos: Determinar si la infección por H.P es un componente relacionado a las Lesiones preneoplásicas de la mucosa gástrica en pacientes atendidos Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima 2017. Material y Método: El siguiente es un trabajo de carácter analítico, correlacional, observacional, retrospectivo, transversal, no experimental. Estuvo constituida por una muestra de 465 pacientes con edades entre 40 años a 70 años asistidos en la unidad de Gastroenterología del Hospital Nacional Hipólito Unanue periodo 2017. La técnica para la recolección de la información fue mediante una ficha de recolección de datos. Resultados: De 465 pacientes del estudio el (58.5%) no presento lesión alguna, sin embargo, el (15.7%) presento Gastritis atrófica, un (13.3%) presento Metaplasia intestinal incompleta, un (9.5%) metaplasia intestinal completa y el menor porcentaje (3.0%). Conclusiones: Se concluye que el 44.5% de la muestra presentan lesiones preneoplásicas asociadas a infección por H.P, el 65.4% presentan H.P y tienen una edad superior a 50 años, la mayor frecuencia de casos se registró en el sexo femenino con un (53.7%). La población que reside en zona urbana está más asociada a infección por H.P en comparación de los de zona rural |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).