Medidas de protección contra el daño psicológico y la violencia a la mujer, Chincha 2015-2016
Descripción del Articulo
La presente tesis, tiene nos va permitir conocer una realidad social genuina, que está sucediendo actualmente, en el departamento de ICA, provincia de Chincha y que urge aplicar una solución al respecto. Esto es mecanismos efectivos para lograr disminuir este gran flagelo.La presente tiene como prob...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2341 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2341 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medidas de protección Daños psicológicos Violencia de género Derechos fundamentales Derechos de la mujer |
Sumario: | La presente tesis, tiene nos va permitir conocer una realidad social genuina, que está sucediendo actualmente, en el departamento de ICA, provincia de Chincha y que urge aplicar una solución al respecto. Esto es mecanismos efectivos para lograr disminuir este gran flagelo.La presente tiene como problema: ¿Cómo es que las medidas de protección contra el daño psicológico emitidas por las entidades públicas del estado inciden contra la violencia a la mujer en Chincha 2015-2016?, A su vez, tiene como objetivo principal: Determinar cómo es que las medidas de protección contra el daño psicológico emitidas por las entidades públicas del estado inciden contra la violencia a la mujer en Chincha 2015-2016. En la esfera metodológica es una investigación de enfoque cuantitativo, porque hemos seleccionado determinadas personas que conocen las causas, falencias que tienen las políticas públicas en torno a nuestra problemática. Es Descriptivo causal explicativo, la población fue 56 policías, Secretarios especializados del juzgado de familia de chincha, Operadores jurídicos de los Juzgados penales de chincha y Abogados, de los cuales se tomó una muestra de 49 profesionales (conformados por los anteriormente señalados), y se entrevistó a 5 profesionales conocedores de nuestra problemática. La técnica utilizada fue la encuesta y la entrevista. El instrumento utilizado fue el cuestionario y la guía de preguntas a cada uno de los servidores públicos, conocedores de nuestra problemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).