Asociación de la enfermedad periodontal con la preeclampsia en gestantes del Hospital María Auxiliadora durante noviembre – diciembre 2015

Descripción del Articulo

El Objetivo: Determinar la asociación de la enfermedad periodontal con la preeclámpsia en gestantes del Hospital María Auxiliadora durante noviembre – diciembre 2015. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptiva - transversal en pacientes gestantes de 18 a 35 años. La muestra no probabil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Alacote, Luz Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/573
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/573
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Enfermedad periodontal
Gestante
Preeclámpsia
Descripción
Sumario:El Objetivo: Determinar la asociación de la enfermedad periodontal con la preeclámpsia en gestantes del Hospital María Auxiliadora durante noviembre – diciembre 2015. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptiva - transversal en pacientes gestantes de 18 a 35 años. La muestra no probabilística, conformada por un total de 112 pacientes (56 preeclámpticas y 56 no preeclampticas) que acudieron al Servicio de Gineco Obstetricia del Hospital María Auxiliadora, obtenida aplicando la fórmula de estimación de una proporción. Resultados: Las características sociodemográficas de las pacientes preeclámpticas muestran edad promedio de 25,68 años; en relación al nivel de estudios, la de mayor prevalencia fue secundaria completa (48.2%); en cuanto al estado civil, fueron convivientes (53,6%); en relación a la ocupación, fueron las amas de casa (83,9%); el Índice Higiene Oral estuvo dentro de la clasificación de buen estado de higiene oral y los padecimientos periodontales más frecuentes de las pacientes con preeclampsia fueron gingivitis (76,7%) en pacientes con preeclampsia severa y la pérdida de inserción clínica (38,5%) más frecuente en pacientes con pre eclampsia leve. De la comparación de ambos grupos se obtuvo que las pacientes no preeclampticas presentaron mayor prevalencia de Gingivitis (78,6%) y las pacientes preeclámpticas en un (30,4%) tuvieron mayor pérdida de inserción clínica. Conclusión: En cuanto a la asociación de la enfermedad periodontal con la preeclámpsia se determinó una asociación estadísticamente significativa entre el padecimiento de la enfermedad periodontal y la ocurrencia de la preeclampsia en estas pacientes gestantes. El X2 [1]= 1,508, p=0,05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).