Características epidemiológicas de pacientes colectomizados en el servicio de cirugia general del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale-Essalud de la ciudad de Huancayo – Perú, durante el periodo de Enero del 2012 –Diciembre 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: describir las características epidemiológicas de los pacientes colectomizados en el servicio de cirugía general del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé - EsSALUD de la ciudad de Huancayo – Perú, del año 2012 al 2017. El material y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, no e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Sequeiros, Oswaldo Italo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1675
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características epidemiológicas
Colectomía
Descripción
Sumario:Objetivo: describir las características epidemiológicas de los pacientes colectomizados en el servicio de cirugía general del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé - EsSALUD de la ciudad de Huancayo – Perú, del año 2012 al 2017. El material y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, no experimental, transversal, retrospectivo. Resultados: Se encontró de un total de 58 historias clínicas que cumplieron los criterios de inclusión, dentro de las características epidemiológicas, el grupo etario más frecuente es de 61-75 años con un 36 % (21), el sexo predominante en las cirugías fue el femenino con 62%( 36), y 38%(22) el género masculino. Además, la indicación más frecuente de colectomia fue el cáncer de colon tanto de forma electiva o de emergencia, con una representatividad de 52 % y 6 % respectivamente. Dentro de la comorbilidad más frecuente fue la hipertensión arterial con un 14 %, el procedimiento de mayor uso fue la hemicolectomía derecha que representa el 40 %. (23). Conclusiones: En este estudio se concluyó que las principales características epidemiológicas fueron que el sexo femenino tiene predominio de incidencia en patologías colónicas y que la principal causa de colectomía en el Hospital Nacional Ramiro Priale Priale del año 2012 al 2017 fue el cáncer de colon.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).