Maloclusión clase II esqueletal: reporte de caso
Descripción del Articulo
        La maloclusión clase II esqueletal es aquella que puede presentarse, por lo general, debido a una posición retrógnata de la mandíbula (o deficiencia en su crecimiento); una posición prognata del maxilar superior (o crecimiento excesivo de éste); o ambas. El odontólogo general debe al menos saber y d...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista | 
| Repositorio: | UPSJB-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1701 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1701 | 
| Nivel de acceso: | acceso restringido | 
| Materia: | Maloclusion Clase II esqueletal Clase II dentaria Aparatología fija multibrackets  | 
| Sumario: | La maloclusión clase II esqueletal es aquella que puede presentarse, por lo general, debido a una posición retrógnata de la mandíbula (o deficiencia en su crecimiento); una posición prognata del maxilar superior (o crecimiento excesivo de éste); o ambas. El odontólogo general debe al menos saber y detectar a tiempo (edad temprana) este tipo de alteraciones, para derivarla al especialista indicado para su pronto abordaje. En la actualidad, si bien no existen revisiones sistemáticas respecto a una técnica específica para tratar ese tipo de maloclusiones, sí existen muchos reportes de casos donde nos muestran que con técnicas combinadas y un diagnóstico preciso se puede dar mejora a la maloclusión, devolviéndole así la función masticatoria y estética que busca el paciente. En el siguiente trabajo académico se presenta el caso una paciente que acude a la Clínica de la Universidad San Juan Bautista por presentar disconformidad con la posición de sus dientes. Mediante diferentes exámenes diagnósticos se confirmó una maloclusion clase II de tipo dentario y esqueletal. A dicha paciente se le realizó un tratamiento integral con aparatología fija multibrackets, consiguiendo estabilidad oclusal y una sonrisa consonante y simétrica, lo cual era la mayor preocupación del paciente. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).