Características clínico epidemiológicas de hemorragia postparto inmediata en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Nacional Hipólito Unanue en el 2016
Descripción del Articulo
        La hemorragia post parto está entre las causas más comunes de muerte materna en países sub desarrollados y en países desarrollados, representando en el 2015 un 24% motivo por el cual es de interés el estudio de este problema de salud pública. El presente estudio es de tipo cuantitativo, observaciona...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista | 
| Repositorio: | UPSJB-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/667 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/667 | 
| Nivel de acceso: | acceso restringido | 
| Materia: | Hemorragia post parto inmediato | 
| Sumario: | La hemorragia post parto está entre las causas más comunes de muerte materna en países sub desarrollados y en países desarrollados, representando en el 2015 un 24% motivo por el cual es de interés el estudio de este problema de salud pública. El presente estudio es de tipo cuantitativo, observacional, descriptivo transversal, retrospectivo en el cual vamos a identificar las características clínico epidemiológicas de la hemorragia postparto inmediata en 210 pacientes atendidas en el servicio de Gineco-Obstetricia del HNHU en el 2016. La edad más frecuente que se encontró fue de 16 a 25 años con un38,1%; multíparas un 25,2% y como factor de hemorragia post parto el tipo de parto vaginal un 54,3%, el tratamiento coadyuvante principal fue la oxitocina con un 42.4% y el tratamiento quirúrgico fue la sutura B- Lynch con un 32.4%. Concluimos que las pacientes dentro del rango de edad de 16 a 25 años, multíparas y con parto vaginal son características clínicas de pacientes que presentaron hemorragia post pato inmediato. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            