Características de la higiene alimentaria y calidad de alimentos en quioscos de instituciones educativas públicas distrito Pueblo Nuevo Chincha marzo 2018

Descripción del Articulo

Introducción: Por lo general los quioscos escolares se acreditan en concesión sin presentar ciertos protocolos referidos a la salud y nutrición de los consumidores primando criterios económicos; en la mayoría se expende comida poco saludable y bajo estándares de higiene y manipulación de alimentos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escobar Valenzuela, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2142
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2142
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Higiene alimentaria
Calidad de alimentos
Valor nutricional
Quioscos escolares
Descripción
Sumario:Introducción: Por lo general los quioscos escolares se acreditan en concesión sin presentar ciertos protocolos referidos a la salud y nutrición de los consumidores primando criterios económicos; en la mayoría se expende comida poco saludable y bajo estándares de higiene y manipulación de alimentos deficientes, características que predisponen en la mayoría de ocasiones a que los encargados de la administración de estos quioscos opten por la venta de comida “chatarra”. Objetivo: Determinar las características de la higiene alimentaria y calidad de alimentos en quioscos de Instituciones Educativas Públicas del Distrito Pueblo Nuevo Chincha Marzo 2018. Metodología: La investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal; la población estuvo compuesta por 20 Instituciones Educativas Públicas del Distrito Pueblo Nuevo; la técnica utilizada fue la observación y como instrumento una guía de observación para ambas variables las cuales fueron validadas a través de un juicio de expertos demostrándose además su confiabilidad a través del coeficiente de Alfa de Cronbach. Resultados: Las características de la higiene alimentaria fueron desfavorables en sus dimensiones: hábitos del personal, higiene de utensilios, ambiente, alcanzando 100%, 100%, 80% respectivamente; obteniendo de manera global 95% desfavorable; en cuanto a la calidad de los alimentos se obtuvo que fue mala según su dimensión características alcanzando 100% y según su dimensión seguridad 30%; obteniendo de manera global 95% mala. Conclusiones: Las características de la higiene alimentaria fueron desfavorables y la calidad de alimentos fue mala en quioscos de Instituciones Educativas Públicas del Distrito Pueblo Nuevo, se acepta la hipótesis planteada
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).