Factores de Riesgo Asociados al Desarrollo de Cáncer de Cuello Uterino en Pacientes Atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en Lima-Perú, 2017
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Establecer los factores de riesgo asociados al desarrollo del cáncer de cuello uterino en pacientes en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el año 2017. METODOLOGÍA: Esta investigación es de diseño analítico de tipo casos y controles, retrospectivo y transversal; donde la muestra fue 17...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2814 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2814 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | factores de riesgo cáncer de cuello uterino |
Sumario: | OBJETIVO: Establecer los factores de riesgo asociados al desarrollo del cáncer de cuello uterino en pacientes en el Hospital Nacional Hipólito Unanue en el año 2017. METODOLOGÍA: Esta investigación es de diseño analítico de tipo casos y controles, retrospectivo y transversal; donde la muestra fue 171 mujeres con cáncer de cuello uterino y otras 171 sin cáncer de cuello uterino para el grupo de casos y grupo de controles respectivamente. La información fue obtenida de las historias clínicas mediante una ficha de recolección de datos y procesada en el programa SPSS versión 25 y se usó la prueba la técnica multivariante- regresión logística binaria para hallar la asociación de los factores de riesgo con una significancia estadística de 5% e intervalos de confianza de 95%. RESULTADO: Para el desarrollo del cáncer de cuello uterino se identificó como factores de riesgo asociados que la multiparidad que aumenta dos veces más riesgo de tener cáncer al cuello uterino (OR: 2.2 IC al 95%: 1.390 – 3.640); el uso de anticonceptivos orales incrementa casi dos veces más riesgo de tener la enfermedad (OR: 1.6 IC al 95% 1.009 – 2.598) y la edad de inicio de relaciones sexuales aumenta casi dos veces más riego de tener cáncer al cuello uterino cuando la mujer tuvo sus relaciones sexuales antes de los 17 años ( OR: 1.8 IC al 95% 1.160 – 2.842). CONCLUSIONES: Se identificó que la multiparidad seguido del uso de anticonceptivos orales y a la edad de inicio de relaciones sexuales como factores de riesgo para cáncer de cuello uterino. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).