“Factores de riesgo asociados al cáncer de cuello uterino en mujeres atendidas en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica, 2015”
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar los factores de riesgo asociados al cáncer de cuello uterino en mujeres atendidas en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica, 2015. Método. La investigación fue analítica, transversal, observacional y retrospectivo. Nivel explicativo. Método inductivo, epid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/1138 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo Factores de riesgo Cáncer de cuello uterino |
Sumario: | Objetivo. Determinar los factores de riesgo asociados al cáncer de cuello uterino en mujeres atendidas en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica, 2015. Método. La investigación fue analítica, transversal, observacional y retrospectivo. Nivel explicativo. Método inductivo, epidemiológico, diseño de casos - controles. La población de casos fue el total de CACU (15 casos) y los controles 45 seleccionados aleatoriamente de las mujeres atendidas en el Hospital Regional Zacarías Correa Valdivia de Huancavelica, 2015. Se utilizó las pruebas estadísticas Chi2, corrección de yates, Odds Ratio (OR) y sus intervalos de confianza al 95% (IC95%). Resultados: Los factores asociados al cáncer de cuello uterino fueron: inicio de las relaciones sexuales en mujeres < de 18 años (OR = 4,5), número de compañeros sexuales < 2 (OR = 0,2), número de compañeros sexuales de 2 a más (OR = 4,4), infecciones de transmisión sexual (OR = 6,2), infecciones de transmisión sexual por Chlamydia Trachomatis (OR = 6,8). Estos factores se asociaron con un Chi2 y corrección de Yates mayores a 3.841, P-valor < 0.05, para los grados de asociación todos con un IC 95% mayor que no contiene al 1. En cuanto a los factores: inicio de las relaciones sexuales en mujeres ≥ a 18 años, uso de métodos anticonceptivos orales, infecciones de transmisión sexual por Herpes Simple e infecciones de transmisión sexual por Gardnerella se encontró un Chi2 y corrección de Yates menores a 3.841 y P-valor > 0.05. Conclusión: Los factores de riesgo asociados al cáncer de cuello uterino fueron: inicio de las relaciones sexuales en mujeres < 18 años, número de compañeros sexuales de 2 a más, infecciones de transmisión sexual, infecciones de transmisión sexual por Chlamydia Trachomatis. Se encontró un factor protector que es número de compañeros sexuales < 2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).