Factores de riesgo asociados a enfermedad coronaria triarterial o tronco de coronaria izquierda angiográficamente evaluable en el servicio de diagnóstico y terapia endovascular de la Clínica Angloamericana en el periodo 2012-2019.

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar Los factores de riesgo asociados a enfermedad coronaria triarterial o tronco de coronaria izquierda angiograficamente evaluable en el servicio de diagnóstico y terapia endovascular de la clínica Angloamericana, en el periodo 2012-2019. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio observac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Ortiz, Ulises Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2505
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Enfermedad coronaria
Angiografía
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar Los factores de riesgo asociados a enfermedad coronaria triarterial o tronco de coronaria izquierda angiograficamente evaluable en el servicio de diagnóstico y terapia endovascular de la clínica Angloamericana, en el periodo 2012-2019. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio observacional, analítico, tipo caso control, transversal, retrospectivo y relacional en la clínica Angloamericana en donde se evaluaron factores de riesgo y enfermedad coronaria triarterial o tronco de coronaria izquierda en los pacientes que se sometieron a angiografía percutánea y tuvieron hallazgos de enfermedad coronaria. En ellos se evaluó la presencia de enfermedad coronaria triarterial o tronco de coronaria izquierda y la asociación con sus factores de riesgo. Se realizó la recolección de los datos de las historias clínicas por medio de la ficha de recolección de datos. De una población de 545 pacientes, se trabajó con 105 casos y 110 controles. RESULTADOS: Se observó que la diabetes, el antecedente familiar, la obesidad y la dislipidemia presentaron diferencias estadísticamente significativas en favor de los casos obteniendo un p valor de 0.001, 0.002, 0.008 y 0.036 para diabetes, antecedente familiar, obesidad y dislipidemia, respectivamente (Tabla 1). En el análisis de los factores de riesgo modificables los que resultaron con significancia estadística fueron diabetes (p valor=0.001 y OR= 3.1866), dislipidemia (p valor 0.036 y un OR de 1.781) y obesidad (p valor=0.008 y un OR de 2.077) (Tabla 2). De los factores de riesgo no modificables, el antecedente familiar presentó significancia estadística (p valor= 0,002 y un OR de 2.333) mientras que el género no resultó estadísticamente significativo (Tabla 3). CONCLUSIONES: La investigación realizada determinó que existe asociación estadísticamente significativa e independiente entre diabetes, antecedente familiar, obesidad y dislipidemia frente a enfermedad coronaria triarterial o tronco de coronaria izquierda, en el servicio de diagnóstico y terapia endovascular de la clínica Angloamericana. A partir de los hallazgos obtenidos concluimos que en el servicio de diagnóstico y terapia endovascular de la clínica Angloamericana, los factores de riesgo modificables que presentan asociación estadísticamente significativa frente a enfermedad coronaria triarterial o tronco de coronaria izquierda son diabetes, obesidad y dislipidemia. El factor de riesgo no modificable que presenta asociación estadísticamente significativa en el servicio de diagnóstico y terapia endovascular de la clínica Angloamericana es el antecedente familiar, tal como se demuestra en esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).