Riesgo ocupacional en el profesional de enfermería asistencial que labora en el Hospital San José de Chincha abril 2017.

Descripción del Articulo

Los riesgos ocupacionales es la posibilidad de presentar lesiones en el ambiente de trabajo, particularmente negativas agravándose muchas veces y causando perturbación o daño en la salud del trabajador que podría resultar fatal. El profesional de enfermería por su naturaleza de su trabajo realiza pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamata Galvez, Rocío Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1748
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo ocupacional
Profesional de enfermería
Hospital
Descripción
Sumario:Los riesgos ocupacionales es la posibilidad de presentar lesiones en el ambiente de trabajo, particularmente negativas agravándose muchas veces y causando perturbación o daño en la salud del trabajador que podría resultar fatal. El profesional de enfermería por su naturaleza de su trabajo realiza procedimientos específicos y actividades propias que pueden causar deterioro en su salud o poner en riesgo su existencia. El objetivo del estudio fue Determinar el riesgo ocupacional en el profesional de enfermería que labora en el Hospital San José de Chincha Abril 2017. Metodología: La investigación fue de tipo cuantitativo, alcance descriptivo y corte transversal; la población estuvo constituida por 67 licenciados de enfermería del hospital San José de Chincha y la muestra de 57 licenciados de enfermería obtenida por muestreo probabilístico, la técnica usada para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento una guía de observación validado, el cual consta de 18 ítems, cuya confiabilidad fue demostrada a través del coeficiente alfa de Cronbach Resultados: El riesgo ocupacional del profesional de enfermería asistencial que labora en el hospital San José de Chincha es alto 83% de manera global, asimismo, en cada una de sus dimensiones fueron desfavorables alcanzando: Biológico 96%, físico 81%, ergonómicos 82% y química 58%. Conclusiones: El riesgo laboral fue alto en el profesional de enfermería asistencial que labora en el hospital San José de Chincha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).