Sensibilidad Y Especificidad Del Perfil Biofísico Fetal En Relación Al Test De Apgar En Recién Nacidos De Gestantes A Término Del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Julio – Diciembre Del 2017.
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la sensibilidad y especificidad del perfil biofísico fetal en relación al Test de Apgar en recién nacidos de gestantes a término del Hospital Nacional Hipólito Unanue desde julio a diciembre del 2017. METODOLOGÍA: Tipo cualitativa. El diseño metodológico fue correlacional, trans...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2815 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2815 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perfil Biofísico fetal Test de Apgar Valores predictivos Gestante a término Sensibilidad Especificidad |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar la sensibilidad y especificidad del perfil biofísico fetal en relación al Test de Apgar en recién nacidos de gestantes a término del Hospital Nacional Hipólito Unanue desde julio a diciembre del 2017. METODOLOGÍA: Tipo cualitativa. El diseño metodológico fue correlacional, transversal, retrospectivo. Muestra conformada por 183 gestantes de 39 a 40 semanas con perfil biofísico fetal realizado. RESULTADO: Del 100 % de la muestra, el 89,1% tuvieron perfil biofísico normal y 10,9% tuvieron perfil biofísico con resultado adverso. El 98,4 % de los recién nacidos presentaron Apgar a los cinco minutos con resultado dentro del rango normal y el 1,6 % patológico. La sensibilidad de la prueba fue de 100 %. La especificidad de la prueba dio como resultado 91%. Con un valor predictivo positivo de 15% y negativo de 100. Chi cuadrado <0,05. CONCLUSIONES: Existe una alta sensibilidad de la prueba, lo cual significa que tiene gran cantidad de verdaderos positivos, mostrando que es adecuado para realizar despistaje. La prueba tiene una alta especificidad de 91 %. Lo que significa que existe alta probabilidad de tener fetos con Perfil Biofísico normal y que no presenten alteraciones al nacimiento. La prueba de chi cuadrado permitió hallar una relación entre las variables de estudio estadísticamente considerable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).