Factores asociados al pie diabético en el hospital nacional Sergio Bernales durante el año 2017
Descripción del Articulo
El desarrollo de problemas en los pies no es una consecuencia inevitable de la diabetes. De hecho, la mayoría de las lesiones en los pies se pueden prevenir. Sin embargo, las últimas estadísticas son algo deprimentes: Aproximadamente una cuarta parte de todas las personas con diabetes en el mundo de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3086 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3086 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | infección ulceración destrucción de tejidos |
Sumario: | El desarrollo de problemas en los pies no es una consecuencia inevitable de la diabetes. De hecho, la mayoría de las lesiones en los pies se pueden prevenir. Sin embargo, las últimas estadísticas son algo deprimentes: Aproximadamente una cuarta parte de todas las personas con diabetes en el mundo desarrollarán abrasiones o llagas (úlceras) en la piel de los pies en algún momento de sus vidas. Además, con el aumento de personas con diabetes en todo el mundo, la carga de los problemas del pie relacionados con la diabetes aumentará sin duda en los próximos años, sobre todo teniendo en cuenta que en el momento del diagnóstico de diabetes tipo 2, al menos una de cada diez personas está presente por factores de riesgo Tiene lesiones en el pie. 2 En particular, el pie diabético se define como infección, ulceración y destrucción de tejidos profundos asociados con anomalías neurológicas (pérdida de sensibilidad al dolor) y enfermedades vasculares periféricas de diversa gravedad en las extremidades inferiores.10 El pie es particularmente vulnerable a daños circulatorios y neurológicos, y el más mínimo trauma puede causar úlceras o infecciones. Las enfermedades macro vasculares de las extremidades inferiores son más comunes y progresan más rápidamente en presencia de diabetes. También se suma la fragilidad de las arterias del pie. Esto hace que el pie diabético sea más propenso a sufrir lesiones.10 La complejidad del pie diabético requiere conceptos consistentes mediante los cuales se pueda hablar el mismo idioma para comprender mejor este problema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).